Mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos de la FIPA con el diseño y aplicación de Programas de Investigación - Acción

Descripción del Articulo

La presente investigación de nivel experimental y aplicada, tiene como propósito demostrar que el diseño aplicación de programas de investigación-acción, efectivamente, mejora los rendimientos académicos de los alumnos de la FIPA, se centra en presentar un análisis bivariado de dos factores y ha sid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Choque, Baldo Andrés
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación General
Programas de Investigación - Acción
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:La presente investigación de nivel experimental y aplicada, tiene como propósito demostrar que el diseño aplicación de programas de investigación-acción, efectivamente, mejora los rendimientos académicos de los alumnos de la FIPA, se centra en presentar un análisis bivariado de dos factores y ha sido realizado en |os ambientes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de Ia Universidad Nacional del Callao. El estudio se fundamenta en la construcción del marco teórico y en la exposición de la metodología utilizada, dentro de la cual se selecciona las variables, se plantea seis hipótesis, se determina la población y la muestra y se describe la metodología empleada en la construcción del instrumento de medición y de recolección de datos. El diseño estadístico para el tratamiento de los datos presenta Ia información tabulada y ordenada en cuadros y gráficos estadísticos que permiten hacer el análisis en función de la estadística inferencial para las seis pruebas triples de las hipótesis formuladas. Del análisis de la información recogida durante la vigencia de la investigación, queda probado que más del 95% de los alumnos de la FIPA que recibieron el tratamiento, mejoraron significativamente sus rendimientos académicos a consecuencia del diseño y aplicación de programas de investigación-acción y los datos reportados respaldan nuestra aseveración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).