Mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos de la FIPA con la utilización de estrategias de aprendizaje activo
Descripción del Articulo
La presente tesis para optar el Grado de Maestro en Docencia Universitaria es un estudio aplicado y experimental, tiene como propósito demostrar que la utilización de estrategias de aprendizaje activo, mejora los rendimientos académicos de los alumnos de la FIPA. Se centra en un análisis bivariado d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumnos Rendimiento académico Estrategias de aprendizaje Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos - UNAC |
Sumario: | La presente tesis para optar el Grado de Maestro en Docencia Universitaria es un estudio aplicado y experimental, tiene como propósito demostrar que la utilización de estrategias de aprendizaje activo, mejora los rendimientos académicos de los alumnos de la FIPA. Se centra en un análisis bivariado de los dos factores seleccionados, y fue realizado en los ambientes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao. El estudio se fundamenta en la construcción del marco teórico y en la exposición de la metodología utilizada, dentro de la cual se selecciona las variables, se plantea tres hipótesis, se determina la población y la muestra y se describe la metodología empleada en la con·strucción del instrumento de medición y de recolección de datos. El diseño estadístico previsto permitió el tratamiento de los datos, la presentación de la información t~bulélQ~ y ordenada en cuadros y gráficos estadísticos que permitieron hacer el análisis en función de la estadística inferencia! para las tres pruebas de las hipótesis formuladas. Del análisis de la información que se recogió durante la vigencia del estudio, nos permite probar que no menos del 95% de los alumnos de la FIPA que recibieron el tratamiento, mejoraron significativamente sus rendimientos académicos a consecuencia de la utilización de estrategias de aprendizaje activo; y los datos que se reportan respaldan nuestra aseveración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).