Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se hace un modelo de simulación en la gestión de la cadena de suministro de los Laboratorios de la Facultad de ingeniería Química de la Universidad Nacional Callao. Para Ia modelación de la cadena se utiliza información escrita en artículos científicos en revi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Químicas Cadena de suministro Dinámica de sistemas Laboratorios de química |
id |
UNAC_e905694c5c4dfb715545608f18b0ebab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1810 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro |
title |
Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro |
spellingShingle |
Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro Reyna Segura, Ana María Ciencias Químicas Cadena de suministro Dinámica de sistemas Laboratorios de química |
title_short |
Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro |
title_full |
Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro |
title_fullStr |
Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro |
title_full_unstemmed |
Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro |
title_sort |
Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro |
author |
Reyna Segura, Ana María |
author_facet |
Reyna Segura, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyna Segura, Ana María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Químicas Cadena de suministro Dinámica de sistemas Laboratorios de química |
topic |
Ciencias Químicas Cadena de suministro Dinámica de sistemas Laboratorios de química |
description |
En el presente trabajo de investigación se hace un modelo de simulación en la gestión de la cadena de suministro de los Laboratorios de la Facultad de ingeniería Química de la Universidad Nacional Callao. Para Ia modelación de la cadena se utiliza información escrita en artículos científicos en revistas; entrevistas con los principales miembros de los Iaboratorios de la Facultad de ingeniería Química. Con la información obtenida se hace un modelo de la cadena de suministro, con dinámica de sistemas, y con la utilización del software ARENA como herramienta de simulación. La cadena de abastecimiento de los Iaboratorios comienza en la adquisición de materias primas y termina en los Iaboratorios de la Facultad Ingeniería Química para la atención de los alumnos. El modelo se compone de los siguientes eslabones abastecimiento de las materias primas, Iaboratorio, centre de distribución y la demanda de productos. De Ios resultados obtenidos, se logra una de las aportaciones más importantes de este trabajo: Contribuir a reducir Ia incertidumbre en la toma de decisiones del administrador de la cadena, es decir en la gestión, por la rapidez con que puede analizar cuál combinación de políticas operacionales es la mejor, antes de ponerla en práctica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-07T18:29:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-07T18:29:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1810 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1810 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio Institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/4/Ana_Informefinal_2013.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/5/Ana_Informefinal_2013.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/1/Ana_Informefinal_2013.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51ab64a42aa73cf0daa6ed71c185ba2b ae954831995a040a616c1f912f678bb4 9a2da8f9c2b78587a6f43ae3cdfb99f2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624204454264832 |
spelling |
Reyna Segura, Ana María2017-06-07T18:29:54Z2017-06-07T18:29:54Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/1810En el presente trabajo de investigación se hace un modelo de simulación en la gestión de la cadena de suministro de los Laboratorios de la Facultad de ingeniería Química de la Universidad Nacional Callao. Para Ia modelación de la cadena se utiliza información escrita en artículos científicos en revistas; entrevistas con los principales miembros de los Iaboratorios de la Facultad de ingeniería Química. Con la información obtenida se hace un modelo de la cadena de suministro, con dinámica de sistemas, y con la utilización del software ARENA como herramienta de simulación. La cadena de abastecimiento de los Iaboratorios comienza en la adquisición de materias primas y termina en los Iaboratorios de la Facultad Ingeniería Química para la atención de los alumnos. El modelo se compone de los siguientes eslabones abastecimiento de las materias primas, Iaboratorio, centre de distribución y la demanda de productos. De Ios resultados obtenidos, se logra una de las aportaciones más importantes de este trabajo: Contribuir a reducir Ia incertidumbre en la toma de decisiones del administrador de la cadena, es decir en la gestión, por la rapidez con que puede analizar cuál combinación de políticas operacionales es la mejor, antes de ponerla en práctica.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCiencias QuímicasCadena de suministroDinámica de sistemasLaboratorios de químicaModelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministroinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTAna_Informefinal_2013.pdf.txtAna_Informefinal_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain154519http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/4/Ana_Informefinal_2013.pdf.txt51ab64a42aa73cf0daa6ed71c185ba2bMD54THUMBNAILAna_Informefinal_2013.pdf.jpgAna_Informefinal_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1933http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/5/Ana_Informefinal_2013.pdf.jpgae954831995a040a616c1f912f678bb4MD55ORIGINALAna_Informefinal_2013.pdfAna_Informefinal_2013.pdfTexto completoapplication/pdf7661206http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/1/Ana_Informefinal_2013.pdf9a2da8f9c2b78587a6f43ae3cdfb99f2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1810/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/1810oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/18102023-10-12 23:13:32.673Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).