Modelado y simulación en la gestión de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao como cadena de suministro

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se hace un modelo de simulación en la gestión de la cadena de suministro de los Laboratorios de la Facultad de ingeniería Química de la Universidad Nacional Callao. Para Ia modelación de la cadena se utiliza información escrita en artículos científicos en revi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Segura, Ana María
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Químicas
Cadena de suministro
Dinámica de sistemas
Laboratorios de química
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se hace un modelo de simulación en la gestión de la cadena de suministro de los Laboratorios de la Facultad de ingeniería Química de la Universidad Nacional Callao. Para Ia modelación de la cadena se utiliza información escrita en artículos científicos en revistas; entrevistas con los principales miembros de los Iaboratorios de la Facultad de ingeniería Química. Con la información obtenida se hace un modelo de la cadena de suministro, con dinámica de sistemas, y con la utilización del software ARENA como herramienta de simulación. La cadena de abastecimiento de los Iaboratorios comienza en la adquisición de materias primas y termina en los Iaboratorios de la Facultad Ingeniería Química para la atención de los alumnos. El modelo se compone de los siguientes eslabones abastecimiento de las materias primas, Iaboratorio, centre de distribución y la demanda de productos. De Ios resultados obtenidos, se logra una de las aportaciones más importantes de este trabajo: Contribuir a reducir Ia incertidumbre en la toma de decisiones del administrador de la cadena, es decir en la gestión, por la rapidez con que puede analizar cuál combinación de políticas operacionales es la mejor, antes de ponerla en práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).