“Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.

Descripción del Articulo

La situación ambiental de nuestro país mantiene relación con el tipo de desarrollo predominante con el modelo económico, basado en la explotación de los recursos naturales (Salís 1999, P.87), generando aspectos positivos como tributos al estado y negativos como los impactos a la calidad del agua. De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustillos Naupay, Rooseveelt Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ambientales
socioambientales
sociales
id UNAC_e4cad616b61eae818abe504ceafbb0ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6940
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.
title “Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.
spellingShingle “Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.
Bustillos Naupay, Rooseveelt Gustavo
ambientales
socioambientales
sociales
title_short “Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.
title_full “Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.
title_fullStr “Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.
title_full_unstemmed “Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.
title_sort “Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.
author Bustillos Naupay, Rooseveelt Gustavo
author_facet Bustillos Naupay, Rooseveelt Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tome Ramos, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustillos Naupay, Rooseveelt Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ambientales
socioambientales
sociales
topic ambientales
socioambientales
sociales
description La situación ambiental de nuestro país mantiene relación con el tipo de desarrollo predominante con el modelo económico, basado en la explotación de los recursos naturales (Salís 1999, P.87), generando aspectos positivos como tributos al estado y negativos como los impactos a la calidad del agua. De los 232 conflictos sociales registrados en el 2018 en el Perú, los socioambientales son el 62.1% (144 casos) de ello, 66% (95 casos) están relacionados con la actividad minera predominando los ambientales (Defensoría del Pueblo Perú, 2018, P. 143). En el Perú los conflictos socioambientales han ido en aumento, originados por las percepciones e interés de los grupos de actores que tienen una cosmovisión diferente del medio ambiente (Huamán et al., 2012) Según la memoria anual de Compañía de Minas Buenaventura Sociedad Anónima Abierta (CMBSAA,2018), indica que la Unidad Económica Administrativa de Uchucchacua se encuentra ubicada en la provincia de Oyón, específicamente dentro de los terrenos de la comunidad de Oyón, teniendo permanentemente conflictos sociales y ambientales por temas de impactos al agua, suelo e incumplimiento de convenios (Defensoría del Pueblo, 2018) cuyo origen son las percepciones sobre los diferentes impactos generados en la mina; subsecuentemente ocasionando paralizaciones de la operación, motivo por el cual plasmo en este informe una investigación acerca de la percepción de la comunidad de Oyón, sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina, con el fin de trabajar en la prevención de los conflictos sociales. El área de asuntos sociales se implementa en el año 2004, para el sostenimiento de la operación de la mina Uchucchacua (CMBSAA, 2014); área en el cual participó directamente en la elaboración y ejecución del plan de asuntos sociales en base a la evaluación de las percepciones, intereses y posiciones negativas de los actores sociales, obteniendo resultados favorables en disminuir las percepciones socioambientales negativas sobre la calidad del agua. La percepción negativa socioambiental de la comunidad de Oyón sobre la calidad de agua en el área de influencia de la mina Uchucchacua es del 55% y 45% tiene una percepción positiva; resultado que se obtuvo por la implementación de diversos programas y proyectos sociales, lográndose la aprobación de la comunidad para la continuidad de la actividad minera
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-21T22:35:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-21T22:35:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6940
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6940
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/543c0405-f036-4df7-ae8c-1c7f6b69e815/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2bbc228-a768-4c01-a237-917addec06ad/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a46a52f-2f68-4547-afb7-b1843e8317e8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/502d2db0-779b-4842-a7bd-27344bff949f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b7466df-82a4-4f8a-af62-b430806117dd/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a9aba648a2891e74a70174f822a9c477
f456ff5d91dd82e485d45f72cc3fa928
6939a10280c06e37f5645b90a421a960
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066390807609344
spelling Tome Ramos, CarlosBustillos Naupay, Rooseveelt Gustavo2022-10-21T22:35:30Z2022-10-21T22:35:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/6940La situación ambiental de nuestro país mantiene relación con el tipo de desarrollo predominante con el modelo económico, basado en la explotación de los recursos naturales (Salís 1999, P.87), generando aspectos positivos como tributos al estado y negativos como los impactos a la calidad del agua. De los 232 conflictos sociales registrados en el 2018 en el Perú, los socioambientales son el 62.1% (144 casos) de ello, 66% (95 casos) están relacionados con la actividad minera predominando los ambientales (Defensoría del Pueblo Perú, 2018, P. 143). En el Perú los conflictos socioambientales han ido en aumento, originados por las percepciones e interés de los grupos de actores que tienen una cosmovisión diferente del medio ambiente (Huamán et al., 2012) Según la memoria anual de Compañía de Minas Buenaventura Sociedad Anónima Abierta (CMBSAA,2018), indica que la Unidad Económica Administrativa de Uchucchacua se encuentra ubicada en la provincia de Oyón, específicamente dentro de los terrenos de la comunidad de Oyón, teniendo permanentemente conflictos sociales y ambientales por temas de impactos al agua, suelo e incumplimiento de convenios (Defensoría del Pueblo, 2018) cuyo origen son las percepciones sobre los diferentes impactos generados en la mina; subsecuentemente ocasionando paralizaciones de la operación, motivo por el cual plasmo en este informe una investigación acerca de la percepción de la comunidad de Oyón, sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina, con el fin de trabajar en la prevención de los conflictos sociales. El área de asuntos sociales se implementa en el año 2004, para el sostenimiento de la operación de la mina Uchucchacua (CMBSAA, 2014); área en el cual participó directamente en la elaboración y ejecución del plan de asuntos sociales en base a la evaluación de las percepciones, intereses y posiciones negativas de los actores sociales, obteniendo resultados favorables en disminuir las percepciones socioambientales negativas sobre la calidad del agua. La percepción negativa socioambiental de la comunidad de Oyón sobre la calidad de agua en el área de influencia de la mina Uchucchacua es del 55% y 45% tiene una percepción positiva; resultado que se obtuvo por la implementación de diversos programas y proyectos sociales, lográndose la aprobación de la comunidad para la continuidad de la actividad mineraapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ambientalessocioambientalessociales“Percepción socioambiental de la comunidad de oyón sobre la calidad del agua en el área de influencia directa de la mina Uchucchacua, 2018”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero ambiental y de recursos naturales521159Trujillo Flores, Eduardo ValdemarVigo Roldan, Abner JosuePilco Nuñez, Alex Willyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTRABAJO SUFICIENCIA PROFESIONAL - BUSTILLOS NAUPAY.pdf.txtTRABAJO SUFICIENCIA PROFESIONAL - BUSTILLOS NAUPAY.pdf.txtExtracted texttext/plain101733https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/543c0405-f036-4df7-ae8c-1c7f6b69e815/contenta9aba648a2891e74a70174f822a9c477MD56THUMBNAILTRABAJO SUFICIENCIA PROFESIONAL - BUSTILLOS NAUPAY.pdf.jpgTRABAJO SUFICIENCIA PROFESIONAL - BUSTILLOS NAUPAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30393https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2bbc228-a768-4c01-a237-917addec06ad/contentf456ff5d91dd82e485d45f72cc3fa928MD57ORIGINALTRABAJO SUFICIENCIA PROFESIONAL - BUSTILLOS NAUPAY.pdfTRABAJO SUFICIENCIA PROFESIONAL - BUSTILLOS NAUPAY.pdfapplication/pdf5881027https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a46a52f-2f68-4547-afb7-b1843e8317e8/content6939a10280c06e37f5645b90a421a960MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/502d2db0-779b-4842-a7bd-27344bff949f/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b7466df-82a4-4f8a-af62-b430806117dd/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6940oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/69402025-08-03 23:24:43.603https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).