Aguas residuales urbanas del efluente en el fundo betania y su impacto socioambiental, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar las características de las aguas residuales urbanas del efluente en el fundo Betania y sus efectos socioambientales asociados en Cajamarca, 2023, determinando la calidad del agua residual e identificando sus impactos socioambientales. Se desarrolló una in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Saldaña, Diana Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impactos socioambientales
calidad del agua
aguas residuales urbanas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar las características de las aguas residuales urbanas del efluente en el fundo Betania y sus efectos socioambientales asociados en Cajamarca, 2023, determinando la calidad del agua residual e identificando sus impactos socioambientales. Se desarrolló una investigación básica, descriptiva, con enfoque mixto y con método hipotético - deductivo. La metodología comprendió tres componentes principales: análisis fisicoquímicos y microbiológicos (pH, DBO5, DQO, CF, SST, aceites-grasas y temperatura), cuya calidad se comparó con el D.S. N° 003-2010-MINAM; la aplicación de un cuestionario a los 20 pobladores de la zona; y observaciones sistemáticas para identificar los impactos utilizando la Matriz de Conesa. Los resultados revelaron una calidad del agua extremadamente degradada con parámetros que superaron hasta 25.6 veces los límites normativos: pH (acidez severa), sólidos suspendidos 628.0 mg/L (4.2 veces el límite), DBO5 2565.0 mg/L (25.6 veces el límite), DQO 4250.0 mg/L (21.3 veces el límite), aceites-grasas 184.3 mg/L (9.2 veces el límite) y temperatura 18° (único parámetro dentro del rango permitido). Del total de 65 impactos identificados, 61 (94%) fueron negativos, clasificándose en 14 severos (alteración de la calidad del agua, emisión de gases tóxicos y afectación a la salud de la población), 13 moderados y 34 leves. La investigación concluye que el marcado incumplimiento de los parámetros normativos en las aguas residuales ha generado impactos socioambientales negativos de considerable severidad, lo que demanda la implementación urgente de soluciones técnicas y medidas correctivas para mitigar los impactos identificados en el ambiente y la población del Fundo Betania.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).