Síndrome de burnout y desempeño laboral en el personal de enfermería del servicio de cirugía menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – Surquillo, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el Sindrome de Burnout y el Desempeño Labora en el personal de enfermería del servicio de Cirugía Menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – Surquillo, 2023. En cuanto a la metodología de esta investigación fue de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Sulca, Evelyn Melissa, Vicente Huamán, Victor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Desempeño Laboral
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el Sindrome de Burnout y el Desempeño Labora en el personal de enfermería del servicio de Cirugía Menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – Surquillo, 2023. En cuanto a la metodología de esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional, de corte transversal y con diseño no experimental. A su vez, el método de estudio fue hipotético y deductivo. La población estuvo conformada por 40 profesionales de enfermería del Servicio de Cirugía Menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, con una muestra de 36 profesionales a participar. La técnica usada fue la encuesta, con los instrumentos de Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) para medir el Sindrome de Burnout y la Encuesta de Desempeño Laboral para medir y definir el desempeño laboral en el personal de enfermería. Teniendo como resultados que el Síndrome de Burnout tiene un nivel alto con un 22%, nivel medio con un 61.1% y nivel bajo con 16.7%, el Desempeño Laboral tiene un nivel bueno con un 58.3%, nivel regular con un 38.9% y nivel bajo con 2.8%. En cuanto a la conclusión existe relación significativa positiva y baja de acuerdo a la regla de interpretación del coeficiente de correlación entre Sindrome de Burnout y el Desempeño Laboral con un o valor de 0,032. También, se obtuvo que existe relación significativa positiva con un r de Pearson de 0,385 y baja de acuerdo a la regla de interpretación del coeficiente de correlación con un p valor de 0,021 entre la dimensión agotamiento emocional y la dimensión desempeño de tareas. Existe relación significativa positiva con un r de Pearson de 0,472 y muy baja de acuerdo a la regla de interpretación del coeficiente de correlación con un p valor de 0,004 entre la dimensión agotamiento emocional y la dimensión desempeño contextual. No existe relación significativa con un Rho de Sperman de -0,205 entre la dimensión despersonalización y la dimensión desempeño de tareas. No existe relación significativa con un Rho de Sperman de -0,083 entre la dimensión despersonalización y la dimensión desempeño contextual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).