Síndrome burnout y desempeño del profesional enfermería del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro Concepción- 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analizó la relación entre las “variables de estudio Síndrome de burnout y desempeño del profesional de enfermería” en una institución prestadora de salud de categoría III. La metodología de la tesis fue de tipo correlacional, diseño transversal y no experimental. Con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10188 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | síndrome de burnout personal de enfermería desempeño laboral realización laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En la presente investigación se analizó la relación entre las “variables de estudio Síndrome de burnout y desempeño del profesional de enfermería” en una institución prestadora de salud de categoría III. La metodología de la tesis fue de tipo correlacional, diseño transversal y no experimental. Con una población de 130 trabajadores el cual la muestra fue de tipo censal porque está compuesta por toda la población. El tipo de técnica de recolección de datos fue “la encuesta con el instrumento cuestionario. En los resultados se evidenció la correlación de las variables de estudio desempeño laboral y síndrome de burnout” con un valor estadístico de “p” de 0,013 menor que 0.05, esto rechaza la hipótesis nula y aceptaba la hipótesis alternativa, el coeficiente rho de Spearman” fue de -0,218 el cual indica que la relación entre las variables es inversa de un grado bajo. Las dimensiones “cansancio emocional y desempeño laboral” estadísticamente no tiene correlación por el p valor que es mayor a 0.05, la dimensión despersonalización y desempeño laboral presenta una relación positiva moderada y la dimensión realización personal y desempeño laboral tiene una relación positiva baja. Conclusión: se puede afirmar que existe una relación negativa baja entre el “rendimiento laboral y el síndrome de burnout” en el IREN C. el cual es una relación inversamente proporcional a menor síndrome burnout mejor desempeño laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).