Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en enfermeras del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue establecer la relación que existe entre el Síndrome de Burnout con la satisfacción laboral en enfermeras del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo 2017. El tipo de estudio es descriptivo, transversal, cuantitativa, observacional, prospectiva, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taype Quispe, Justina Mecedes, Pérez Ramos, Sachie Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
satisfacción laboral
agotamiento emocional
despersonalización
realización personal
Descripción
Sumario:El objetivo fue establecer la relación que existe entre el Síndrome de Burnout con la satisfacción laboral en enfermeras del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo 2017. El tipo de estudio es descriptivo, transversal, cuantitativa, observacional, prospectiva, con diseño correlacional por ser un estudio bivariado, cuya población es de 120 profesionales de enfermería, con una muestra proporcional de 92, los datos se recolectaron mediante el Inventario “Burnout” de Maslach, para medir el síndrome de Burnout, y la escala de satisfacción laboral SL – SPC. Los resultados más importantes fueron: el Síndrome de Burnout fue alto en 12%, intermedio en el 76.1% bajo en el 12%, respecto a la satisfacción laboral el 10.9% presenta alta insatisfacción, el 34.8% parcial insatisfacción y el 38,0% regular insatisfacción. Hay relación entre la dimensión de agotamiento emocional con la satisfacción laboral en profesionales de enfermería, el 30.4% de los que presentan un agotamiento emocional alto, el 15.2% presentan una insatisfacción parcial. (p<0.01). Hay concordancia entre la despersonalización y la satisfacción en el trabajo, 34,8% de los que presentan un nivel de despersonalización alto, el 18.5% presentan una insatisfacción parcial. (p<0.01). Se comprueba una relación entre la realización personal y la satisfacción en el trabajo, 34.8% de los evaluados presentan nivel de realización personal bajo, 18.5% presentan un nivel parcial de insatisfacción. (p<0.01). Conclusión general: existe relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral, se observa que del 12% de los enfermeros con alto síndrome de burnout, el 8,7% manifiestan alta insatisfacción laboral. (p<0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).