1
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cuidado humanizado es la esencia de enfermería. Por consiguiente, durante el ejercicio profesional debe cumplirse y fortalecerse, es así que el área de centro quirúrgico, área de especialidad y alta complejidad no es ajena a ello, la enfermera en centro quirúrgico brinda un cuidado humanizado teniendo en cuenta el enfoque holístico del paciente durante el proceso preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio de una cirugía. Jean Watson, principal pionera en el cuidado humanizado, refuerza el sentido de la profesión y propone bases y sustentos que mejoren los procesos de cuidado. Objetivo: Analizar la evidencia científica del cuidado humanizado de la enfermera en el paciente quirúrgico. Metodología: El estudio académico realizado es una revisión bibliográfica que consiste en la búsqueda de artículos e investigaciones científicas originales y publicadas en revistas c...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el Sindrome de Burnout y el Desempeño Labora en el personal de enfermería del servicio de Cirugía Menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – Surquillo, 2023. En cuanto a la metodología de esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional, de corte transversal y con diseño no experimental. A su vez, el método de estudio fue hipotético y deductivo. La población estuvo conformada por 40 profesionales de enfermería del Servicio de Cirugía Menor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, con una muestra de 36 profesionales a participar. La técnica usada fue la encuesta, con los instrumentos de Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) para medir el Sindrome de Burnout y la Encuesta de Desempeño Laboral para medir y definir el desempeño laboral en el...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la efectividad del taller educativo “Juego, coopero y aprendo” en el desarrollo psicomotor de los niños de 4-5 años de familias disfuncionales del C.E.I María Auxiliadora Nº 69 del turno tarde. El lugar de desarrollo de nuestro trabajo de investigación es el C.E.I María Auxiliadora Nº 69, cuenta con 2 aulas de niños de 4 años y 2 aulas de niños de 5 años en el turno tarde, teniendo una población en general de 100 niños. Luego de plantear una encuesta a los padres de familia para identificar a qué tipo de familia pertenecen se obtiene una población de 70 niños de familias disfuncionales, posteriormente aplicando la formula estadística se tiene como muestra final 25 niños a evaluar. El instrumento utilizado es el test de desarrollo psicomotor (TEPSI) en su décima edición, cuyas autoras son Haeussler...