Exportación Completada — 

Determinantes de la brecha salarial entre hombres y mujeres, en la Provincia Constitucional del Callao, 2010 – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo consistió en identificar los determinantes de la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Provincia Constitucional del Callao en el periodo 2010 - 2021. Para lograr este propósito, se llevó a cabo un análisis considerando las dimensiones del capital humano, las carac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernando Cubas, Keysi Alisson, Morante Calderón, Greta Kristal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación salarial
Brecha salarial
Variables socioeconómicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo consistió en identificar los determinantes de la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Provincia Constitucional del Callao en el periodo 2010 - 2021. Para lograr este propósito, se llevó a cabo un análisis considerando las dimensiones del capital humano, las características laborales y las características personales de la Población Económicamente Activa del Callao, utilizando como marco teórico la ecuación de ingresos propuesta por Mincer. La fuente de datos empleada en este estudio proviene de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La investigación se enmarca en una metodología cuantitativa con un enfoque explicativo, y se llevaron a cabo pruebas necesarias para validar el modelo propuesto. Para contrastar las hipótesis específicas, se aplicó un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con estimadores robustos, y posteriormente, para analizar la brecha salarial, se empleó el método de descomposición de Oaxaca-Blinder. Los resultados obtenidos evidencian una reducción en la brecha salarial a lo largo del período estudiado, disminuyendo del 47.3% en 2010 al 25% en 2021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).