Niveles educativos y características propias individuales en la desigualdad del ingreso salarial por género en el departamento de Áncash, 2008-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis ha sido determinar la brecha salarial entre los hombres y mujeres del Departamento de Ancash en el período 2008-2018, usando para tal fin los datos transversales de la Encuesta Nacional de Hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística del Perú. El enfoque de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Llanos, Herlind Maggumi, Ramos Gonzáles, Nelly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4252
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha salarial
Discriminación
Genero
Productividad
Mercado laboral
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis ha sido determinar la brecha salarial entre los hombres y mujeres del Departamento de Ancash en el período 2008-2018, usando para tal fin los datos transversales de la Encuesta Nacional de Hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística del Perú. El enfoque de investigación usado es cuantitativo, el diseño es no experimental, descriptivo correlacional; los datos usados corresponden al salario mensual y a las características propias de cada individuo como el nivel educativo, sexo, edad, ocupación. La técnica para probar la hipótesis es la técnica econométrica denominada Oaxaca-Blinder, para lo cual se ha obtenido información estadística de cada una de las variables, las mismas que han sido corridas en el software estadístico SPSS. Los resultados muestran que existe brecha salarial entre los hombres y mujeres de Ancash, y que estas vienen determinadas por los niveles educativos y las características inherentes a cada individuo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).