Autopercepción de la imagen corporal y la conducta alimentaria en adolescentes de 5TO grado de secundaria de la Institución Educativa N°3092 Kumamoto I, Puente Piedra- Lima 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como como objetivo: Determinar la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y la conducta alimentaria en adolescentes de 5to grado de secundaria en la institución educativa N°3092 Kumamoto I. Su metodología fue la de una investigación de enfoque cuantitativo, de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callirgos Meza, Jair Amehed, Gutiérrez Asencios, Edith Lis, Sánchez Manrique, Alberto Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
Autopercepción
Conducta alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como como objetivo: Determinar la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y la conducta alimentaria en adolescentes de 5to grado de secundaria en la institución educativa N°3092 Kumamoto I. Su metodología fue la de una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal con una población de 101 estudiantes, una muestra de 80 estudiantes y un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. Se utilizó como instrumentos el cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ) para evaluar la autopercepción de la imagen corporal y el cuestionario Eating attitudes test (Eat-26) para evaluar la conducta alimentaria. En los resultados se obtuvo que el 22.5% presenta una leve preocupación en su autopercepción de la imagen corporal con una conducta alimentaria sin riesgo, sin embargo, existe un 17.5% con moderada preocupación en su autopercepción de la imagen corporal con una conducta alimentaria con riesgo. Además, se considera en la correlación Rho Spearman =0.697 con un (p-valor=0.00) de magnitud buena entre las variables autopercepción de la imagen corporal y conducta alimentaria. En conclusión, la autopercepción de la imagen corporal tiene una relación significativa directa con la conducta alimentaria en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).