Autopercepción corporal y su relación con el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Juan XXIII Cajamarca 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio corresponde a un diseño cuasi experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional, y tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre percepción corporal y el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Juan XXIII; para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Valdivia, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción corporal
Estado nutricional
Cuestionario de figura corporal
Descripción
Sumario:El presente estudio corresponde a un diseño cuasi experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional, y tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre percepción corporal y el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Juan XXIII; para lo cual se utilizó las técnicas de encuesta y la observación y, como instrumento, el cuestionario de recolección de datos, donde se consignaron datos generales de las adolescentes como edad, grado de instrucción, peso, talla, IMC; y el Cuestionario de Figura Corporal: BSQ, Body Shape Questionnaire (Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn, 1987). Los resultados encontraron fueron: las adolescentes se caracterizaron por pertenecer al grupo etáreo de 14 a 16 años y, en su mayoría, al segundo y tercer grado de educación secundaria; el 66,7% tienen preocupación moderada o normal por su imagen corporal; el 47,4% de adolescentes tienen sobrepeso y preocupación extrema por su figura; del 5,1% de las adolescentes el 44,4% tienen un pensamiento angustioso y negativo de su imagen corporal. Finalmente se afirma que existe relación significativa entre la autopercepción y el estado nutricional de las adolescentes, corroborando así la hipótesis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).