Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La imagen corporal es un elemento del autoconcepto que afecta no sólo la vida física, sino de manera general, ya que puede conducir a trastornos alimentarios, cambios corporales, insatisfacción, dismorfia y percepción corporal distorsionada. Las personas evalúan sus cuerpos basándose en los modelos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Autopercepción de la imagen corporal Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La imagen corporal es un elemento del autoconcepto que afecta no sólo la vida física, sino de manera general, ya que puede conducir a trastornos alimentarios, cambios corporales, insatisfacción, dismorfia y percepción corporal distorsionada. Las personas evalúan sus cuerpos basándose en los modelos de belleza aceptados por la sociedad, sin importarles que para lograrlo deban adoptar hábitos poco saludables o incluso someterse a varias cirugías plásticas. Creando una idea de aceptación o de rechazo con su propia imagen. Actualmente la atención a la apariencia física ha surgido notablemente y alcanza gran interés. La preocupación por el aspecto físico, para alcanzar ciertos estándares de belleza, de los cuales hay movimiento de grandes sumas de dinero, ocasionando popularidad en varios medios de comunicación, atrayendo el interés del público lo cual genera repercusiones severas sobre la salud. El incremento de la grasa abdominal y el sobrepeso, además de las complicaciones a nivel físico y metabólico, está asociado con la inconformidad de la imagen corporal, que hoy en día a nivel mundial tiene una alta prevalencia. La etapa de vida de la adolescencia es crucial, debido a que, entre la edad de 10 a 19 años, el aspecto físico es un asunto de mucha angustia y está vinculada por elementos externos e internos, por sexo y estándares de belleza a nivel social. Por ello, la imagen corporal en esta etapa tiene mucha relevancia debido a los cambios que se producen, reflejándose de manera negativa o positiva, por tal se pueden manifestar alteraciones a nivel psicológico como inconformidad o distorsión corporal, en especial adolescentes con baja autoestima. Hay complicaciones graves en el tema de salud mental, ciertos trastornos de alimentación, influyen en la imagen corporal de una persona y su relación con la comida. Este trastorno implica una preocupación desmedida por medio del peso y la apariencia, lo que provoca una conducta de pérdida de peso; teniendo peligrosas secuelas para la salud del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).