Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La imagen corporal es un elemento del autoconcepto que afecta no sólo la vida física, sino de manera general, ya que puede conducir a trastornos alimentarios, cambios corporales, insatisfacción, dismorfia y percepción corporal distorsionada. Las personas evalúan sus cuerpos basándose en los modelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loyaga Armas, Betsi Camila, Zavaleta Gutierrez, Andrea Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Autopercepción de la imagen corporal
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UCVV_3e0f2f593c53ea93f582c152ee58b444
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163178
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024
title Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024
spellingShingle Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024
Loyaga Armas, Betsi Camila
Estado nutricional
Autopercepción de la imagen corporal
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024
title_full Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024
title_fullStr Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024
title_full_unstemmed Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024
title_sort Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024
author Loyaga Armas, Betsi Camila
author_facet Loyaga Armas, Betsi Camila
Zavaleta Gutierrez, Andrea Celeste
author_role author
author2 Zavaleta Gutierrez, Andrea Celeste
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Palacios, Maria Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Loyaga Armas, Betsi Camila
Zavaleta Gutierrez, Andrea Celeste
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Autopercepción de la imagen corporal
Estudiantes
topic Estado nutricional
Autopercepción de la imagen corporal
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La imagen corporal es un elemento del autoconcepto que afecta no sólo la vida física, sino de manera general, ya que puede conducir a trastornos alimentarios, cambios corporales, insatisfacción, dismorfia y percepción corporal distorsionada. Las personas evalúan sus cuerpos basándose en los modelos de belleza aceptados por la sociedad, sin importarles que para lograrlo deban adoptar hábitos poco saludables o incluso someterse a varias cirugías plásticas. Creando una idea de aceptación o de rechazo con su propia imagen. Actualmente la atención a la apariencia física ha surgido notablemente y alcanza gran interés. La preocupación por el aspecto físico, para alcanzar ciertos estándares de belleza, de los cuales hay movimiento de grandes sumas de dinero, ocasionando popularidad en varios medios de comunicación, atrayendo el interés del público lo cual genera repercusiones severas sobre la salud. El incremento de la grasa abdominal y el sobrepeso, además de las complicaciones a nivel físico y metabólico, está asociado con la inconformidad de la imagen corporal, que hoy en día a nivel mundial tiene una alta prevalencia. La etapa de vida de la adolescencia es crucial, debido a que, entre la edad de 10 a 19 años, el aspecto físico es un asunto de mucha angustia y está vinculada por elementos externos e internos, por sexo y estándares de belleza a nivel social. Por ello, la imagen corporal en esta etapa tiene mucha relevancia debido a los cambios que se producen, reflejándose de manera negativa o positiva, por tal se pueden manifestar alteraciones a nivel psicológico como inconformidad o distorsión corporal, en especial adolescentes con baja autoestima. Hay complicaciones graves en el tema de salud mental, ciertos trastornos de alimentación, influyen en la imagen corporal de una persona y su relación con la comida. Este trastorno implica una preocupación desmedida por medio del peso y la apariencia, lo que provoca una conducta de pérdida de peso; teniendo peligrosas secuelas para la salud del paciente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T12:55:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T12:55:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/163178
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/163178
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/1/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/2/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/3/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/5/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/7/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/9/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/6/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/8/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/10/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fde12533136c4a8f04ae6589a342928a
d76dd15eab25b716b931a782c0966e7b
c07b0a4ade197571c5ad5b8a90e3ea10
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9a6d79754a647566b1b411479d8111b3
fe2f19d8ed5455b9c5593866d0e52529
5e21d95dccb6437b8141f435085c2c0f
fbb9cc5d5864972758cce9f3426aef7e
4c34f76cd6b6724d713107dbff5de4e2
fbb9cc5d5864972758cce9f3426aef7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1828215045002100736
spelling Palacios Palacios, Maria IsabelLoyaga Armas, Betsi CamilaZavaleta Gutierrez, Andrea Celeste2025-03-18T12:55:14Z2025-03-18T12:55:14Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/163178La imagen corporal es un elemento del autoconcepto que afecta no sólo la vida física, sino de manera general, ya que puede conducir a trastornos alimentarios, cambios corporales, insatisfacción, dismorfia y percepción corporal distorsionada. Las personas evalúan sus cuerpos basándose en los modelos de belleza aceptados por la sociedad, sin importarles que para lograrlo deban adoptar hábitos poco saludables o incluso someterse a varias cirugías plásticas. Creando una idea de aceptación o de rechazo con su propia imagen. Actualmente la atención a la apariencia física ha surgido notablemente y alcanza gran interés. La preocupación por el aspecto físico, para alcanzar ciertos estándares de belleza, de los cuales hay movimiento de grandes sumas de dinero, ocasionando popularidad en varios medios de comunicación, atrayendo el interés del público lo cual genera repercusiones severas sobre la salud. El incremento de la grasa abdominal y el sobrepeso, además de las complicaciones a nivel físico y metabólico, está asociado con la inconformidad de la imagen corporal, que hoy en día a nivel mundial tiene una alta prevalencia. La etapa de vida de la adolescencia es crucial, debido a que, entre la edad de 10 a 19 años, el aspecto físico es un asunto de mucha angustia y está vinculada por elementos externos e internos, por sexo y estándares de belleza a nivel social. Por ello, la imagen corporal en esta etapa tiene mucha relevancia debido a los cambios que se producen, reflejándose de manera negativa o positiva, por tal se pueden manifestar alteraciones a nivel psicológico como inconformidad o distorsión corporal, en especial adolescentes con baja autoestima. Hay complicaciones graves en el tema de salud mental, ciertos trastornos de alimentación, influyen en la imagen corporal de una persona y su relación con la comida. Este trastorno implica una preocupación desmedida por medio del peso y la apariencia, lo que provoca una conducta de pérdida de peso; teniendo peligrosas secuelas para la salud del paciente.TrujilloEscuela de NutriciónPromoción de la Salud y Desarrollo SostenibleSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstado nutricionalAutopercepción de la imagen corporalEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Estado nutricional y autopercepción de imagen corporal en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una I.E. Privada de Trujillo, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Nutrición32924394https://orcid.org/0000-0001-5004-25814830511973005299918029Goicochea Moreno, Liz EstherAnticona Barrantes, Milagros ElizabethPalacios Palacios, Maria Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdfLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdfapplication/pdf6270168https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/1/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdffde12533136c4a8f04ae6589a342928aMD51Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdfLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdfapplication/pdf3823529https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/2/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdfd76dd15eab25b716b931a782c0966e7bMD52Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdfLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdfapplication/pdf6521635https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/3/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdfc07b0a4ade197571c5ad5b8a90e3ea10MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdf.txtLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain84150https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/5/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdf.txt9a6d79754a647566b1b411479d8111b3MD55Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdf.txtLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain3146https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/7/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdf.txtfe2f19d8ed5455b9c5593866d0e52529MD57Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdf.txtLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdf.txtExtracted texttext/plain86732https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/9/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdf.txt5e21d95dccb6437b8141f435085c2c0fMD59THUMBNAILLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdf.jpgLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5298https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/6/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-SD.pdf.jpgfbb9cc5d5864972758cce9f3426aef7eMD56Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdf.jpgLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4718https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/8/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC-IT.pdf.jpg4c34f76cd6b6724d713107dbff5de4e2MD58Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdf.jpgLoyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5298https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163178/10/Loyaga_ABC-Zavaleta_GAC.pdf.jpgfbb9cc5d5864972758cce9f3426aef7eMD51020.500.12692/163178oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1631782025-03-18 22:03:51.408Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888934
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).