Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de 3ro a 5to año de Nutrición, UNSA 2022
Descripción del Articulo
        El estudio de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo se realizó en las estudiantes de Nutrición, durante el primer periodo académico del año 2022, en el contexto de la cuarta ola de la pandemia. El cual estuvo constituido por 71 estudiantes mujeres, quienes reunieron los criterios...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16228 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16228 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Insatisfacción corporal conductas alimentarias autopercepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| Sumario: | El estudio de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo se realizó en las estudiantes de Nutrición, durante el primer periodo académico del año 2022, en el contexto de la cuarta ola de la pandemia. El cual estuvo constituido por 71 estudiantes mujeres, quienes reunieron los criterios de inclusión y participaron voluntariamente. Esta investigación buscó identificar la existencia de insatisfacción de la IC basada en la autopercepción y tras ello las prácticas y conductas alimentarias para la pérdida de peso, dado que éstas se presentan como etapas iniciales de TCA, las cuales conllevan al desarrollo de ansiedad y angustia emocional. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo en estudiantes mujeres de Nutrición, UNSA. Este estudio de tipo transversal, cuantitativo y relacional utilizó tres instrumentos: el Cuestionario de Imagen Corporal (BSQ) con 34 preguntas, el Cuestionario de Actitudes Alimentarias (EAT) de 26 preguntas y el Test de siluetas de Gardner en cual se basó en 9 siluetas desde la más delgada hasta la más obesa. Este estudio concluyó que existió una relación estadísticamente significativa entre la insatisfacción de la imagen corporal y el desarrollo de CAR vinculada a la autopercepción dirigida a alcanzar la delgadez. Donde el nivel de riesgo medio fue presentado en un 60.5% y que estuvo vinculado a los factores dieta y control oral con tendencia al desarrollo de anorexia nerviosa como TCA. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            