“Optimización de secado del yawuarchunka (Pleysalis Peruviana Linnaeus), empleando la técnica de un proceso combinado aire calientemicroondas“
Descripción del Articulo
En este trabajo se determinan las condiciones óptimas de temperatura para un proceso de secado del yawuarchunka (Physalis Peruviana L.), empleando la técnica de un proceso combinado-microondas .Se realiza un seguimiento de la degradación del ácido ascórbico con el tiempo y la temperatura. La investi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Secado del yawuarchunka (Pleysalis Peruviana Linnaeus Proceso combinado aire calientemicroondas |
| Sumario: | En este trabajo se determinan las condiciones óptimas de temperatura para un proceso de secado del yawuarchunka (Physalis Peruviana L.), empleando la técnica de un proceso combinado-microondas .Se realiza un seguimiento de la degradación del ácido ascórbico con el tiempo y la temperatura. La investigación realizada fue del tipo experimental y partió de la preparación de la muestra experimental, la cual fue sometida a ensayos en un equipo diseñado y construido, que permitió hacer variaciones de temperatura de aire caliente y pulsaciones de microondas, con el posterior análisis de ácido ascórbico en cada muestra que pasó a través del proceso de secado a fin de lograr la optimización. Los resultados óptimos para lograr la máxima retención del ácido ascórbico contenido en yawuarchunka (Physalis Peruviana L.), se obtuvieron a la temperatura de 51°C con un intervalo de 5 segundos de pulsaciones, empleando la técnica del proceso combinado aire caliente - microondas. Este resultado servirá de referencia en la aplicación en otras materias primas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).