Determinación de la actividad antioxidante del fruto de Physalis peruviana Linnaeus “tomatillo” con y sin exocarpo proveniente de la Región Cajamarca – 2012

Descripción del Articulo

Hoy en día las enfermedades causadas por estrés y los radicales libres que este produce se están incrementando considerablemente, elevando así las tasas de morbimortalidad y reduciendo la esperanza de vida de una buena parte de la población. Esto nos impulsa a los profesionales de la salud a buscar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino Aliaga, Stephanie, Sánchez Calderón, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/314
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radicales libres
Actividad antioxidante
Physalis peruviana Linnaeus
DPPH
Polifenoles
Folin-Ciocalteu
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:Hoy en día las enfermedades causadas por estrés y los radicales libres que este produce se están incrementando considerablemente, elevando así las tasas de morbimortalidad y reduciendo la esperanza de vida de una buena parte de la población. Esto nos impulsa a los profesionales de la salud a buscar alternativas medicinales que ayuden a disminuir el estrés oxidativo y a la prevención de diversas patologías asociadas a él. Por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto antioxidante del fruto de Physalis peruviana Linnaeus “tomatillo” con y sin exocarpo, proveniente de la Región Cajamarca. Para el estudio se prepararon extractos etanólicos al 1% p/vde los frutos con exocarpo y sin exocarpo, y a partir de estos se prepararon alícuotas de 10 µg/mL, 25 µg/mL, 50 µg/mL, 100 µg/mL, 150 µg/mL y 300 µg/mL en los que se determinó la capacidad atrapadora de radicales libres a través del ensayo del DPPH (2,2–Diphenyl–1–picryl-hidrazyl), el cual consiste en la capacidad que tiene un posible antioxidante para neutralizar un radical libre DPPH. Los resultados mostraron que ambos extractos presentan actividad antioxidante y que dicha actividad está relacionada a la concentración, siendo mayor la capacidad atrapadora de radicales libres DPPH a los 300 µg/mL, con 98,20% para el fruto con exocarpo y 97,42% para fruto sin exocarpo. Además, el análisis de varianza ANOVA indicó diferencias estadísticamente no significativas (p > 0,05; intervalo de confiabilidad del 95%), en ninguna de las concentraciones ensayadas. En el estudio, también se realizó la cuantificación de polifenoles totales delos extractos etanólicos delos frutos con y sin exocarpo de Physalis peruviana Linnaeus “tomatillo” a través del Método de Folin-Ciocalteu, encontrándose 1443,9 mgEAG/gES± 61,9 para el extracto del fruto sin exocarpo y de 1419,7 mgEAG/gES± 114,4 para el extracto del fruto con exocarpo, resultados que explican la actividad antioxidante del fruto de Physalis peruviana Linnaeus. Con ello se puede concluir que este fruto además de su utilidad nutricional sería una gran alternativa antioxidante natural frente al estrés oxidativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).