Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Carlos Pereyra, Leonardo Rufino', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El objetivo de la presente investigación fue lograr la degradación de la concentración de los colorantes en los efluentes flexo gráficos empleando el método combinado de electro catálisis y oxidación avanzada. La investigación realizada fue de diseño experimental y partió del recojo y muestreo del agua coloreada de impresión, la cual fue sometida a ensayos en un equipo diseñado y construido para este propósito, que permitió realizar variaciones de voltaje e intensidad de corriente, con el posterior análisis de materia orgánica en cada muestra que pasó a través del proceso de electrocatálisis y de oxidación avanzada a fin de lograr la mayor degradación posible. En este trabajo de investigación se muestran los resultados obtenidos en el tratamiento de aguas residuales que contienen disueltas tintas flexográficas, las cuales son empleadas en las industrias de colorant...
2
informe técnico
En este trabajo se determinan las condiciones óptimas de temperatura para un proceso de secado de las semillas de chocho (Lupinus mutabilis), empleando la técnica de un proceso combinado de aire caliente-pulsos de microondas .Se realiza un seguimiento de la degradación de proteínas con el tiempo y ltemperatura. (Contreras, 2019). Los granos fueron sometidos a una terna de temperaturas (50,55 y 60°C )y a una cuaterna de intervalos de pulsaciones (5s,7s,9s yl 2s)a fin contrastar al método tradicional con el combinado, evidenciando en la práctica que se emplearon 3,75 h en el tradicional mientras que con el combinado 2,41h ambos sometidos a la temperatura de 60 °C. La investigación realizada fue del tipo experimental y partió de la preparación de la muestra experimental, la cual fue sometida a ensayos en un equipo diseñado y construido, que permitió hacer variaciones de tempera...
3
informe técnico
En este trabajo se determinan las condiciones óptimas de temperatura para un proceso de deshidratación del ajo (Allium sativum), empleando la técnica de un proceso combinado de aire caliente-pulsos de microondas. Se realiza un seguimiento de la degradación de la alicina con el tiempo y la temperatura. Los dientes de ajo macho cortados en finas plaquetas y expuestas al aire del medio ambiente a fin de de que los compuestos azufrados en contacto con el oxígeno generen la alicina. Estas plaquetas fueron sometidos a una terna de temperaturas (40,45 y 50°C) bajo una terna de intervalos de pulsaciones (3s,5s, y 7s) a fin de contrastar al método tradicional con el combinado, evidenciando en la práctica que se emplearon 2,25 h en el tradicional mientras que con el combinado 1,04h ambos sometidos a la temperatura de 45 °C. La investigación realizada fue del tipo experimental y partió d...
4
informe técnico
El objetivo del presente trabajo fue la formulación y caracterización reológica de un yogurt con sustitución parcial de leche con extracto de chocho ( Lupinus mutabilis) a fin de elevar su grado proteico. Para tal efecto, el procedimiento utilizado fue obtener el extracto de chocho para luego añadirlo en la etapa de estandarización del yogurt natural, separándose esta en tres partes a fin de tener tres formulaciones de 2%,4% y 65; obteniendo un yogurt parcialmente sustituido con similares características organolépticas. Los análisis reológicos se realizaron en el reómetro Rheo lab obteniéndose que su comportamiento de este yogurt es el de un fluido no newtoniano del tipo pseudoplástico y que se ajusta al modelo reológico de Oswald de Waele, y que la adición del extracto del chocho tiene influencia sobre el comportamiento reológico. Cabe mencionar que la composición fisi...
5
tesis de maestría
En este trabajo se determinan las condiciones óptimas de temperatura para un proceso de secado del yawuarchunka (Physalis Peruviana L.), empleando la técnica de un proceso combinado-microondas .Se realiza un seguimiento de la degradación del ácido ascórbico con el tiempo y la temperatura. La investigación realizada fue del tipo experimental y partió de la preparación de la muestra experimental, la cual fue sometida a ensayos en un equipo diseñado y construido, que permitió hacer variaciones de temperatura de aire caliente y pulsaciones de microondas, con el posterior análisis de ácido ascórbico en cada muestra que pasó a través del proceso de secado a fin de lograr la optimización. Los resultados óptimos para lograr la máxima retención del ácido ascórbico contenido en yawuarchunka (Physalis Peruviana L.), se obtuvieron a la temperatura de 51°C con un intervalo de 5 ...