Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022

Descripción del Articulo

Las vacunas son las mejores herramientas para la prevención de algunas enfermedades; son una gran contribución a la Salud Pública, con la participación de organizaciones internacionales se ha impulsado la erradicación, eliminación y control de enfermedades infecciosas; según la Organización Panameri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruno Yman, Lourdes Peregrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vacunas
enfermedades
organizaciones internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNAC_c94a18852118e22b0f871860c69f7355
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7341
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022
title Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022
spellingShingle Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022
Bruno Yman, Lourdes Peregrina
vacunas
enfermedades
organizaciones internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022
title_full Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022
title_fullStr Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022
title_full_unstemmed Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022
title_sort Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022
author Bruno Yman, Lourdes Peregrina
author_facet Bruno Yman, Lourdes Peregrina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv Bruno Yman, Lourdes Peregrina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv vacunas
enfermedades
organizaciones internacionales
topic vacunas
enfermedades
organizaciones internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Las vacunas son las mejores herramientas para la prevención de algunas enfermedades; son una gran contribución a la Salud Pública, con la participación de organizaciones internacionales se ha impulsado la erradicación, eliminación y control de enfermedades infecciosas; según la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y El Caribe, los programas de vacunación han contribuido a reducir notablemente las tasas de morbilidad y mortalidad, sobre todo en los menores de 5 años, es importante reconocer y comunicar los beneficios de las vacunas, reconocer que salvan vidas y están dentro de los objetivos de desarrollo sostenible para la salud. Con respecto a las vacunas que fueron aprobadas contra el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud señala a junio 2021, que las vacunas cumplen con los criterios de eficacia y seguridad, proporcionan un alto grado de protección ante la posibilidad de enfermar gravemente y morir por esta enfermedad, se tiene a Sinopharm, Sinovac, Pfizer/Bion Tech, Oxford/AstraZeneca, Moderna y Johnson and Johnson; además los centros de investigación biotecnológicos siguen trabajando en busca de una vacuna que alcance la inmunidad suficiente y poder controlar esta pandemia a nivel global. El Perú, a través del Ministerio de Salud implementó medidas de respuesta rápida frente a la emergencia sanitaria, una de las principales estrategias fue establecer el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, documento técnico aprobado con Resolución Ministerial 848-2020/MINSA, iniciando el proceso de vacunación en febrero del 2021, de una manera secuencial, según la vulnerabilidad y con un modelo territorial; durante este periodo los lineamientos se han ido reestructurando con el objetivo de responder a la pandemia y reducir el impacto negativo en la salud de la población.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-09T06:09:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-09T06:09:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7341
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81fe3065-46d7-41fd-97e3-54b793f749ab/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d749c02-278b-4d79-b1db-8551c743d618/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b206fdba-cfe6-48e5-ba66-5bd7105942e1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e2b8ede-807f-4a26-8308-6df7ce779a88/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e10c9a18-9218-4e2d-bb48-9474c8970e5d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 0472b0c74d79a44e1e316fe14d15d06c
00334c52692cd560f7b088fdd360dc04
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4bb47ec63361e09264fb08e742085134
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798147022290944
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaBruno Yman, Lourdes Peregrina2023-02-09T06:09:59Z2023-02-09T06:09:59Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7341Las vacunas son las mejores herramientas para la prevención de algunas enfermedades; son una gran contribución a la Salud Pública, con la participación de organizaciones internacionales se ha impulsado la erradicación, eliminación y control de enfermedades infecciosas; según la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y El Caribe, los programas de vacunación han contribuido a reducir notablemente las tasas de morbilidad y mortalidad, sobre todo en los menores de 5 años, es importante reconocer y comunicar los beneficios de las vacunas, reconocer que salvan vidas y están dentro de los objetivos de desarrollo sostenible para la salud. Con respecto a las vacunas que fueron aprobadas contra el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud señala a junio 2021, que las vacunas cumplen con los criterios de eficacia y seguridad, proporcionan un alto grado de protección ante la posibilidad de enfermar gravemente y morir por esta enfermedad, se tiene a Sinopharm, Sinovac, Pfizer/Bion Tech, Oxford/AstraZeneca, Moderna y Johnson and Johnson; además los centros de investigación biotecnológicos siguen trabajando en busca de una vacuna que alcance la inmunidad suficiente y poder controlar esta pandemia a nivel global. El Perú, a través del Ministerio de Salud implementó medidas de respuesta rápida frente a la emergencia sanitaria, una de las principales estrategias fue establecer el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, documento técnico aprobado con Resolución Ministerial 848-2020/MINSA, iniciando el proceso de vacunación en febrero del 2021, de una manera secuencial, según la vulnerabilidad y con un modelo territorial; durante este periodo los lineamientos se han ido reestructurando con el objetivo de responder a la pandemia y reducir el impacto negativo en la salud de la población.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/vacunasenfermedadesorganizaciones internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Plan de intervención en vacunación covid-19 en el ámbito de la red de salud Ventanilla – Diresa Callao, 2021 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUEspecialista profesional de salud pública y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludEspecialista profesional de salud pública y comunitaria40772490https://orcid.org/0000-0003-0585-94072578788921139Abastos Abarca, Mery JuanaLopez de Gomez, Ana ElviraRomán Aramburu, Haydeehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTFCS TA BRUNO YMAN 2022.pdf.txtFCS TA BRUNO YMAN 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain84097https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81fe3065-46d7-41fd-97e3-54b793f749ab/content0472b0c74d79a44e1e316fe14d15d06cMD56THUMBNAILFCS TA BRUNO YMAN 2022.pdf.jpgFCS TA BRUNO YMAN 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25518https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d749c02-278b-4d79-b1db-8551c743d618/content00334c52692cd560f7b088fdd360dc04MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b206fdba-cfe6-48e5-ba66-5bd7105942e1/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e2b8ede-807f-4a26-8308-6df7ce779a88/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALFCS TA BRUNO YMAN 2022.pdfFCS TA BRUNO YMAN 2022.pdfapplication/pdf1952775https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e10c9a18-9218-4e2d-bb48-9474c8970e5d/content4bb47ec63361e09264fb08e742085134MD5120.500.12952/7341oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/73412025-08-04 03:10:01.35https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.325717
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).