Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022

Descripción del Articulo

Según información estadística de la Organización Mundial de la Salud cada año más de 200 millones de niños menores de cinco años no alcanzan su máximo potencial cognitivo y social. Debido a su desarrollo deficiente, muchos niños están en riesgo al fracaso escolar y por consiguiente ante la sociedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Delgado, Jessica Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neurociencia
niño
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_acc72f79245cb565b29a5c2eb756ae5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7101
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022
title Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022
spellingShingle Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022
Muñoz Delgado, Jessica Magaly
neurociencia
niño
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022
title_full Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022
title_fullStr Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022
title_full_unstemmed Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022
title_sort Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022
author Muñoz Delgado, Jessica Magaly
author_facet Muñoz Delgado, Jessica Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arroyo Vigil, Vilma Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Delgado, Jessica Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv neurociencia
niño
Covid-19
topic neurociencia
niño
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Según información estadística de la Organización Mundial de la Salud cada año más de 200 millones de niños menores de cinco años no alcanzan su máximo potencial cognitivo y social. Debido a su desarrollo deficiente, muchos niños están en riesgo al fracaso escolar y por consiguiente ante la sociedad en su edad adulta suele ser inadecuado. Según datos del Ministerio de Educación (MINEDU) la atención de niños de 5 años. Durante mucho tiempo se supo que educación temprana fundamentalmente comenzando a partir de los cuatro años y en muchos países solo es a partir de esa edad es que se concibieron sistemas de influencias educativas dirigidos a alcanzar determinados logros en el desarrollo en los niños. Sin embargo, el acelerado desarrollo de la psicología y la neurociencia, fueron demostrando que los primeros años de la vida eran fundamentales para el desarrollo humano y que empezar a los cuatro años era ya muy tarde (Martínez, 2002; Young, 1995). Esto fue un proceso lento de múltiples resultados científicos, particularmente, de investigaciones experimentales que fueron arrojando luz sobre las grandes potencialidades de estos primeros años. Se fue concientizando en la necesidad de promover, de estimular el desarrollo, desde los momentos iniciales de la vida, cuando aún las estructuras biofisiológicas y psíquicas están aún mucho más inmaduras y no completamente formadas que a mediados de la etapa preescolar, si bien la misma como tal es un período de formación, maduración y organización de estas de menores de 3 años. El Ministerio de Educación no había desarrollado políticas para la atención de menores de 3 años, contra la tendencia general del avance científico y educativo sobre el tema, pero ya el Ministerio de salud venía desarrollando acciones de prevención y promoción en la atención temprana del niño menor de 3 años la cual es brindada por el profesional de enfermería capacitado en los establecimientos de salud de todo el país siendo abordado en la atención de Crecimiento y desarrollo del niño. En el hospital I Octavio Mongrut Muñoz de Es salud se realizaba la atención del niño y estimulación temprana de manera presencial antes de la pandemia por covid- 8 19, en la actualidad por las disposiciones dadas por el gobierno las actividades presenciales fueron suspendidas lo que ocasiono oportunidades perdidas de atención a todo niño menor de 3 años. La falta de consejería en temas referentes a la estimulación temprana del niño pone en riesgo la detección oportuna de posibles retrasos en el desarrollo psicomotor del niño, lo que conllevo a la necesidad de reactivar la atención del niño haciendo uso de las tecnologías informáticas de comunicación, las cuales se convirtieron en un medio para poder llegar a las madres y cuidadores de los niños, llevando a cabo un programa de estimulación temprana, teniendo como objetivo principal potenciar sus capacidades psicomotoras, psicológicas y sociales mediante una gestión estratégica oportuna, formando así niños seguros de sí mismos y capaces de enfrentar exitosamente el mundo que los rodea pese al contexto por la pandemia del covid-19, involucrando a la familia y en el futuro a la sociedad. El presente trabajo de académico titulado “Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del Covid-19 en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz”, tiene la importancia de buscar la mejora en la atención temprana del niño, y en este caso específico del niño menor de 3 años, el cual se medirá por el logro de objetivos y metas de acuerdo a la programación establecida, basada en la priorización de la atención en la primera etapa de la vida, que logre el bienestar del niño, familia y comunidad. El presente informe profesional tiene como finalidad dar a conocer la experiencia laboral que tuve como enfermera responsable del programa de anemia y estimulación temprana, donde tuve la necesidad de implementar un plan de mejora que permita la atención oportuna a través de las tecnologías de información y comunicación en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz – Essalud, periodo 2021- 2022. El presente informe consta de III CAPITULOS, el Capítulo I: Describe el Planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, y justificación; el capítulo II contiene: Marco Teórico, Antecedentes y el Marco conceptual; el capítulo III considera la presentación del Plan de Mejora; el capítulo IV trata sobre resultados; el capítulo V conclusiones; el capítulo VI recomendaciones y finalmente el capítulo VII referencias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-27T17:06:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-27T17:06:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7101
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ad3f8a2-d390-43ee-9167-f255ef3cd9d1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fac9832-1e76-41bf-8ea0-e5c66d035ee5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abc8a230-8299-4edb-904d-117e5d0890fd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/856ae9a9-5069-4c2c-825f-20bf23a03d82/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b934c8f3-21eb-4fae-8ec8-f8abead7dc47/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b734f0dbafaa64036d4ce47de470354f
b077337a1036629f722b4b19b6813174
b54d0a2fe2d779b654c13e990cee9c54
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066368719355904
spelling Arroyo Vigil, Vilma MariaMuñoz Delgado, Jessica Magaly2022-12-27T17:06:16Z2022-12-27T17:06:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7101Según información estadística de la Organización Mundial de la Salud cada año más de 200 millones de niños menores de cinco años no alcanzan su máximo potencial cognitivo y social. Debido a su desarrollo deficiente, muchos niños están en riesgo al fracaso escolar y por consiguiente ante la sociedad en su edad adulta suele ser inadecuado. Según datos del Ministerio de Educación (MINEDU) la atención de niños de 5 años. Durante mucho tiempo se supo que educación temprana fundamentalmente comenzando a partir de los cuatro años y en muchos países solo es a partir de esa edad es que se concibieron sistemas de influencias educativas dirigidos a alcanzar determinados logros en el desarrollo en los niños. Sin embargo, el acelerado desarrollo de la psicología y la neurociencia, fueron demostrando que los primeros años de la vida eran fundamentales para el desarrollo humano y que empezar a los cuatro años era ya muy tarde (Martínez, 2002; Young, 1995). Esto fue un proceso lento de múltiples resultados científicos, particularmente, de investigaciones experimentales que fueron arrojando luz sobre las grandes potencialidades de estos primeros años. Se fue concientizando en la necesidad de promover, de estimular el desarrollo, desde los momentos iniciales de la vida, cuando aún las estructuras biofisiológicas y psíquicas están aún mucho más inmaduras y no completamente formadas que a mediados de la etapa preescolar, si bien la misma como tal es un período de formación, maduración y organización de estas de menores de 3 años. El Ministerio de Educación no había desarrollado políticas para la atención de menores de 3 años, contra la tendencia general del avance científico y educativo sobre el tema, pero ya el Ministerio de salud venía desarrollando acciones de prevención y promoción en la atención temprana del niño menor de 3 años la cual es brindada por el profesional de enfermería capacitado en los establecimientos de salud de todo el país siendo abordado en la atención de Crecimiento y desarrollo del niño. En el hospital I Octavio Mongrut Muñoz de Es salud se realizaba la atención del niño y estimulación temprana de manera presencial antes de la pandemia por covid- 8 19, en la actualidad por las disposiciones dadas por el gobierno las actividades presenciales fueron suspendidas lo que ocasiono oportunidades perdidas de atención a todo niño menor de 3 años. La falta de consejería en temas referentes a la estimulación temprana del niño pone en riesgo la detección oportuna de posibles retrasos en el desarrollo psicomotor del niño, lo que conllevo a la necesidad de reactivar la atención del niño haciendo uso de las tecnologías informáticas de comunicación, las cuales se convirtieron en un medio para poder llegar a las madres y cuidadores de los niños, llevando a cabo un programa de estimulación temprana, teniendo como objetivo principal potenciar sus capacidades psicomotoras, psicológicas y sociales mediante una gestión estratégica oportuna, formando así niños seguros de sí mismos y capaces de enfrentar exitosamente el mundo que los rodea pese al contexto por la pandemia del covid-19, involucrando a la familia y en el futuro a la sociedad. El presente trabajo de académico titulado “Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del Covid-19 en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz”, tiene la importancia de buscar la mejora en la atención temprana del niño, y en este caso específico del niño menor de 3 años, el cual se medirá por el logro de objetivos y metas de acuerdo a la programación establecida, basada en la priorización de la atención en la primera etapa de la vida, que logre el bienestar del niño, familia y comunidad. El presente informe profesional tiene como finalidad dar a conocer la experiencia laboral que tuve como enfermera responsable del programa de anemia y estimulación temprana, donde tuve la necesidad de implementar un plan de mejora que permita la atención oportuna a través de las tecnologías de información y comunicación en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz – Essalud, periodo 2021- 2022. El presente informe consta de III CAPITULOS, el Capítulo I: Describe el Planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, y justificación; el capítulo II contiene: Marco Teórico, Antecedentes y el Marco conceptual; el capítulo III considera la presentación del Plan de Mejora; el capítulo IV trata sobre resultados; el capítulo V conclusiones; el capítulo VI recomendaciones y finalmente el capítulo VII referencias.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/neurociencianiñoCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Plan de mejora para la implementación de la atención temprana del niño, en el contexto del covid – 19 en el hospital i octavio mongrut muñoz, 2021 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda Especialidad Profesional de Administracion en saludUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad Profesional de Administracion en saludhttps://orcid.org/0000-0003-4239-7336419018Cortez Gutierrez, Hernan OscarLopez de Gomez, Ana ElviraMatamoros Sampen, Laura del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTJESSICA MAGALY MUÑOZ DELGADO.pdf.txtJESSICA MAGALY MUÑOZ DELGADO.pdf.txtExtracted texttext/plain84664https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ad3f8a2-d390-43ee-9167-f255ef3cd9d1/contentb734f0dbafaa64036d4ce47de470354fMD56THUMBNAILJESSICA MAGALY MUÑOZ DELGADO.pdf.jpgJESSICA MAGALY MUÑOZ DELGADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22334https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fac9832-1e76-41bf-8ea0-e5c66d035ee5/contentb077337a1036629f722b4b19b6813174MD57ORIGINALJESSICA MAGALY MUÑOZ DELGADO.pdfJESSICA MAGALY MUÑOZ DELGADO.pdfapplication/pdf1431694https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abc8a230-8299-4edb-904d-117e5d0890fd/contentb54d0a2fe2d779b654c13e990cee9c54MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/856ae9a9-5069-4c2c-825f-20bf23a03d82/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b934c8f3-21eb-4fae-8ec8-f8abead7dc47/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7101oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/71012025-08-04 02:52:28.987https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).