Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020

Descripción del Articulo

El Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico ante el estado de emergencia por COVID-19 se realizó con objetivo de entregar los medicamentos en su domicilio para evitar la propagación del virus COVID-19; el mismo que se llevó a cabo en los meses de Abril a Jun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anduha Pardo, Norma Cristina
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65223
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrega de medicamento
Domicilio
Tratamiento crónico
Prevenir
COVID19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico ante el estado de emergencia por COVID-19 se realizó con objetivo de entregar los medicamentos en su domicilio para evitar la propagación del virus COVID-19; el mismo que se llevó a cabo en los meses de Abril a Junio de 2020 siendo reemplazado por el Programa de Farmacia Vecina, Programa que fue implementado por la Presidencia Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud) para los establecimiento de salud de Lima. El Programa estuvo a cargo del Servicio de Farmacia, con 15 trabajadores para atender 1,200 pacientes mensuales conforme a la norma que dispuso la Dirección del Hospital I Octavio Mongrut - EsSalud, estando a cargo de la ejecución y control la Jefatura de Farmacia. Se concluye, luego del periodo de aplicación que: El programa fue eficaz porque los medicamentos se entregaron oportunamente a todos los pacientes programados, evitándose la exposición de los pacientes de alto riesgo y prevenir la propagación de la COVID-19, anulándose el factor de riesgo de la enfermedad pues no acudieron al hospital por ningún motivo, en comparación con el Programa de Farmacia Vecina, que exponen al paciente doblemente al dirigirse estos tanto a la botica como al hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).