Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020

Descripción del Articulo

El Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico ante el estado de emergencia por COVID-19 se realizó con objetivo de entregar los medicamentos en su domicilio para evitar la propagación del virus COVID-19; el mismo que se llevó a cabo en los meses de Abril a Jun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anduha Pardo, Norma Cristina
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65223
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrega de medicamento
Domicilio
Tratamiento crónico
Prevenir
COVID19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNTU_751a1ee3a0375380de9f4abd3e64406b
oai_identifier_str oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65223
network_acronym_str UNTU
network_name_str UNTUMBES-Institucional
repository_id_str 4834
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020
title Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020
spellingShingle Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020
Anduha Pardo, Norma Cristina
Entrega de medicamento
Domicilio
Tratamiento crónico
Prevenir
COVID19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020
title_full Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020
title_fullStr Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020
title_full_unstemmed Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020
title_sort Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020
author Anduha Pardo, Norma Cristina
author_facet Anduha Pardo, Norma Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alemán Madrid, Edinson Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Anduha Pardo, Norma Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Entrega de medicamento
Domicilio
Tratamiento crónico
Prevenir
COVID19
topic Entrega de medicamento
Domicilio
Tratamiento crónico
Prevenir
COVID19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico ante el estado de emergencia por COVID-19 se realizó con objetivo de entregar los medicamentos en su domicilio para evitar la propagación del virus COVID-19; el mismo que se llevó a cabo en los meses de Abril a Junio de 2020 siendo reemplazado por el Programa de Farmacia Vecina, Programa que fue implementado por la Presidencia Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud) para los establecimiento de salud de Lima. El Programa estuvo a cargo del Servicio de Farmacia, con 15 trabajadores para atender 1,200 pacientes mensuales conforme a la norma que dispuso la Dirección del Hospital I Octavio Mongrut - EsSalud, estando a cargo de la ejecución y control la Jefatura de Farmacia. Se concluye, luego del periodo de aplicación que: El programa fue eficaz porque los medicamentos se entregaron oportunamente a todos los pacientes programados, evitándose la exposición de los pacientes de alto riesgo y prevenir la propagación de la COVID-19, anulándose el factor de riesgo de la enfermedad pues no acudieron al hospital por ningún motivo, en comparación con el Programa de Farmacia Vecina, que exponen al paciente doblemente al dirigirse estos tanto a la botica como al hospital.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-19T17:25:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-19T17:25:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65223
url https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio Institucional - UNTUMBES
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTUMBES-Institucional
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str UNTUMBES-Institucional
collection UNTUMBES-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65223/1/TRABAJO%20ACADEMICO%20-%20ANDUHA%20PARDO.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65223/2/TURNITIN%20-%20ANDUHA%20PARDO.PDF
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65223/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION%20-%20ANDUHA%20PARDO.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65223/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f7eeb5586250a7146ae8f7ac26f4dcb1
1f77c25fe5883ff7c9aeb06e460a407e
b9d0d749df3e5be032976ba191ac1e65
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untumbes.edu.pe
_version_ 1806564244919943168
spelling Alemán Madrid, Edinson AlbertoAnduha Pardo, Norma Cristina2024-07-19T17:25:56Z2024-07-19T17:25:56Z2020https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65223El Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico ante el estado de emergencia por COVID-19 se realizó con objetivo de entregar los medicamentos en su domicilio para evitar la propagación del virus COVID-19; el mismo que se llevó a cabo en los meses de Abril a Junio de 2020 siendo reemplazado por el Programa de Farmacia Vecina, Programa que fue implementado por la Presidencia Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud) para los establecimiento de salud de Lima. El Programa estuvo a cargo del Servicio de Farmacia, con 15 trabajadores para atender 1,200 pacientes mensuales conforme a la norma que dispuso la Dirección del Hospital I Octavio Mongrut - EsSalud, estando a cargo de la ejecución y control la Jefatura de Farmacia. Se concluye, luego del periodo de aplicación que: El programa fue eficaz porque los medicamentos se entregaron oportunamente a todos los pacientes programados, evitándose la exposición de los pacientes de alto riesgo y prevenir la propagación de la COVID-19, anulándose el factor de riesgo de la enfermedad pues no acudieron al hospital por ningún motivo, en comparación con el Programa de Farmacia Vecina, que exponen al paciente doblemente al dirigirse estos tanto a la botica como al hospital.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESEntrega de medicamentoDomicilioTratamiento crónicoPrevenirCOVID19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Programa de entrega de medicamento a domicilio a pacientes con tratamiento crónico del hospital I Octavio Mongrut Muñoz– Essalud durante el estado de emergencia por covid-19. abril-junio 2020info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSegunda Especialidad Profesional en Derecho Farmacéutico y Asuntos RegulatoriosUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad Profesional en Derecho Farmacéutico y Asuntos Regulatorioshttps://orcid.org/0000-0002-9493-655X4070491825582202https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico917039https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadSilva Rodríguez, José MiguelJavier Alva, Ana MaríaFigueroa Cárdenas, AndyORIGINALTRABAJO ACADEMICO - ANDUHA PARDO.pdfTRABAJO ACADEMICO - ANDUHA PARDO.pdfTrabajo Academicoapplication/pdf1007578https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65223/1/TRABAJO%20ACADEMICO%20-%20ANDUHA%20PARDO.pdff7eeb5586250a7146ae8f7ac26f4dcb1MD51TURNITIN - ANDUHA PARDO.PDFTURNITIN - ANDUHA PARDO.PDFInforme de originalidadapplication/pdf3632084https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65223/2/TURNITIN%20-%20ANDUHA%20PARDO.PDF1f77c25fe5883ff7c9aeb06e460a407eMD52FORMATO DE AUTORIZACION - ANDUHA PARDO.pdfFORMATO DE AUTORIZACION - ANDUHA PARDO.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf654672https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65223/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION%20-%20ANDUHA%20PARDO.pdfb9d0d749df3e5be032976ba191ac1e65MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65223/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12874/65223oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/652232024-07-19 17:25:58.202Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).