Exportación Completada — 

Cuidado de enfermería en el manejo de factores estresantes en recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Apoyo II Sullana - Piura, 2014- 2016

Descripción del Articulo

Aunque se le considera uno de los males "modernos", el estrés se padece desde que los seres vivientes habitan la tierra. Es un proceso biológico y psicológico que se origina ante exigencias y requerimientos internos o externos al organismo, frente a los cuales no tiene información para una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Rios, Evony Rosario
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:activación psicofisiológica
hechos vivenciales
neonatos de riesgo
Descripción
Sumario:Aunque se le considera uno de los males "modernos", el estrés se padece desde que los seres vivientes habitan la tierra. Es un proceso biológico y psicológico que se origina ante exigencias y requerimientos internos o externos al organismo, frente a los cuales no tiene información para una respuesta acorde e impulsa un mecanismo de ajuste ante la emergencia. Es en una activación psicofisiológica que permite recoger más y mejor información, procesarla e interpretarla rápida y eficientemente y responder en forma adecuada a la demanda. (1) Este concepto fue acuñado por Hans Seyle como Síndrome General de Adaptación, la medida del desgaste vital o estrés, que es de origen adaptativo, pone en funcionamiento los mecanismos de alarma necesarios para la supervivencia y relaciona a todos los órganos en un síndrome, presentando tres etapas: alarma, resistencia, agotamiento.(2) El presente informe de Experiencia Laboral Profesional, es elaborado en base a hechos vivenciales durante mi estancia laboral teniendo como propósito describir a la enfermera Neonatóloga ante el cuidado en el manejo de factores estresantes en el Recién Nacidos del servicio de Neonatología Hospital Apoyo2-II Sullana. El papel de la enfermería en los servicios de neonatología se ha desarrollado a medida que se ha incrementado la necesidad de los cuidados especializados en los neonatos de riesgo. El reconocimiento de la necesidad de ampliar las funciones de enfermería para responder a las demandas de los cuidados de salud de estos neonatos ha permitido que esta ocupe un importante espacio en esta especialidad, pero se debe sistematizar la capacitación del personal de las Unidades de Cuidados Neonatales, para lograr una atención óptima en los recién nacidos, y estandarizar las acciones de enfermería, donde se registre un protocolo oficial. Los cuidados de enfermería deben de ser universales y aplicables en los momentos iníciales de la vida, La neonatología ha alcanzado en los últimos años avances tecnológicos impensables, enfocados a salvar a prematuros extremos; éstos avances han hecho proliferar unidades de Cuidados Intensivos Neonatales en las que el niño es aislado y su atención tecnificada es en exceso (Marrines ,2003). El presente informe de experiencia profesional servirá para beneficiar a los estudiantes, futuros profesionales de la salud y personas que reciben un servicio de salud, que conllevan al cuidado integral y óptimo, fomentando así la investigación e interés por temas a fines que conlleven a una mejora en los servicios de Salud competentemente a Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).