Cuidado de enfermería en los recién nacidos prematuros durante su estancia hospitalaria en el servicio de neo-sano del Hospital de Apoyo II Sullana - Piura 2014 - 2016

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como propósito dar a conocer por medio de mi experiencia laboral que actualmente desarrollo en el servicio de neo sano, los cuidados de enfermería que se brindan y se deben brindar a todos los RN prematuros ya que debido a su inmadurez están muy susceptibles a todo tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Sernaque, Reyna Isabel
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vulnerabilidad
neonatos
niños pretérmino
edad gestacional
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como propósito dar a conocer por medio de mi experiencia laboral que actualmente desarrollo en el servicio de neo sano, los cuidados de enfermería que se brindan y se deben brindar a todos los RN prematuros ya que debido a su inmadurez están muy susceptibles a todo tipo de complicaciones en su salud y aún más si son RN prematuros extremos (peso' menor de 1.000grs) . Lo cual facilita el ingreso de infecciones o septicemias con inusitada rapidez en el organismo del RN prematuro. Estos conocimientos en un porcentaje muy elevados se da por la experiencia, que redunden en las intervenciones que se aplican a los neonatos, los límites del profesional de Enfermería en los servicios de neonatología deben de ir definidos por el nivel de preparación y pericia del profesional. Conlleva cuidados desde los más básicos de protección e higiene de la salud hasta los más específicos de mantenimiento de la vida en condiciones óptimas.(2) Hoy en día, las enfermeras se enfrentan al cuidado de un número creciente de niños pretérmino, donde la sobrevida y presencia de complicaciones son proporcionalmente directas a la edad gestacional, dando lugar a un incremento en la morbilidad, estancia hospitalaria y mortalidad, si no se ha proporcionado la atención adecuada y en especial la que le brinda la enfermera. El recién nacido prematuro es aquel que nace antes de completar las 37 semanas de edad gestacional. Cuánto más prematuro es el recién nacido menos posibilidades hay de que la funciones vitales de los sistemas respiratorio, digestivo, cardiovascular y de los demás sistemas estén los suficientemente desarrollados para poder vivir fuera del útero lo que hace que las posibilidades de vida del recién nacido prematuro disminuyan considerablemente. Esa inmadurez hace que necesite de apoyo y cuidado para vivir, crecer y madurar. Es extremadamente vulnerable, por lo que necesita una atención de alta calidad, con cuidados de enfermería minuciosos y detallistas basados en la mejor evidencia científica disponible
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).