Ansiedad y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria de una Institución educativa pública, Piura - 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado Ansiedad y rendimiento escolar en los estudiantes de tercer grado de secundaria en una institución educativa de Piura - 2024 busca investigar y demostrar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Mediante un enfoque m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Cognitiva Psicofisiológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado Ansiedad y rendimiento escolar en los estudiantes de tercer grado de secundaria en una institución educativa de Piura - 2024 busca investigar y demostrar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Mediante un enfoque multidimensional, se analiza cómo diferentes tipos de ansiedad (social, escolar, cognitiva y psicofisiológica) afectan el desempeño escolar. Así se formula la siguiente pregunta ¿Qué relación existe entre la ansiedad y el rendimiento escolar en los estudiantes del tercer grado de secundaria en una institución educativa de Piura 2024? La investigación es de tipo básica y corresponde al enfoque cuantitativo el cual pretende determinar cómo los diferentes tipos de ansiedad: ansiedad de evaluación social, ansiedad de evaluación académica, ansiedad cognitiva y ansiedad psicofisiológica, afectan los resultados académicos de los estudiantes. Utilizando una muestra de 99 estudiantes, se recogieron datos a través de cuestionarios estandarizados y registros de rendimiento académico. Los resultados indican que no existe correlación significativa entre los niveles de ansiedad y el rendimiento académico, con una mayor ansiedad generalmente asociada a un menor rendimiento académico. En concreto, la ansiedad ante la evaluación social y la ansiedad ante la evaluación académica mostraron las correlaciones negativas más fuertes con el rendimiento. Estos resultados subrayan la importancia de abordar la ansiedad en el contexto educativo para mejorar el éxito académico y el bienestar general de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).