Implementación de reservorios como una propuesta de tecnología apropiada para mejorar la calidad sanitaria del agua para riego en Nieveria
Descripción del Articulo
El alto índice de contaminación fecal en aguas con fines de riego en zonas urbanas y periurbanas, es un grave problema que viene creciendo día a día con el proceso de urbanización acelerada o crecimiento desordenado de asentamientos humanos que descargan sus aguas residuales domésticas hacia los can...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/97 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/97 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservorios Tecnología Calidad sanitaria Agua Riego en Nieveria |
Sumario: | El alto índice de contaminación fecal en aguas con fines de riego en zonas urbanas y periurbanas, es un grave problema que viene creciendo día a día con el proceso de urbanización acelerada o crecimiento desordenado de asentamientos humanos que descargan sus aguas residuales domésticas hacia los canales de riego sin ningún tratamiento previo. Como es el caso del Cono Este, en el cual se produce el 35% de las hortalizas que se comercializa en Lima, esta situación constituye un alto riesgo para la salud de los agricultores y de los consumidores, reflejándose en la incidencia de EDAs (Enfermedades Diarreicas Agudas). El ámbito del proyecto se ubica en el subsectores de riego Nievería que se encuentran dentro del 56% de la población que no cuenta con servicios básicos de saneamiento, posee 283 hectáreas y alberga 223 familias aproximadamente, según el Padrón de Uso Agrícola, 2005. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).