1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El alto índice de contaminación fecal en aguas con fines de riego en zonas urbanas y periurbanas, es un grave problema que viene creciendo día a día con el proceso de urbanización acelerada o crecimiento desordenado de asentamientos humanos que descargan sus aguas residuales domésticas hacia los canales de riego sin ningún tratamiento previo. Como es el caso del Cono Este, en el cual se produce el 35% de las hortalizas que se comercializa en Lima, esta situación constituye un alto riesgo para la salud de los agricultores y de los consumidores, reflejándose en la incidencia de EDAs (Enfermedades Diarreicas Agudas). El ámbito del proyecto se ubica en el subsectores de riego Nievería que se encuentran dentro del 56% de la población que no cuenta con servicios básicos de saneamiento, posee 283 hectáreas y alberga 223 familias aproximadamente, según el Padrón de Uso Agrícola,...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente documento constituye el planeamiento estratégico para mejorar el Índice de Progreso Social Regional del Perú en los componentes de Derechos Personales y Libertad Personal y de Elección, con el propósito de mejorar el desarrollo social de los peruanos. Ambos componentes pertenecen a la dimensión de Oportunidades cuyos índices regionales en el Perú, el año 2016, muestran un panorama desfavorable, posicionando a las diferentes regiones en el nivel muy bajo en Derechos Personales y bajo en Libertad Personal y de Elección. A nivel mundial, según el Social Progress Imperative, el Perú se encuentra ocupando los puestos 40 y 70, respectivamente, para los componentes mencionados de un total de 128 países evaluados. Este planeamiento estratégico está basado en el modelo secuencial presentado por D’Alessio (2015), teniendo como resultado del análisis interno y externo,...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente documento constituye el planeamiento estratégico para mejorar el Índice de Progreso Social Regional del Perú en los componentes de Derechos Personales y Libertad Personal y de Elección, con el propósito de mejorar el desarrollo social de los peruanos. Ambos componentes pertenecen a la dimensión de Oportunidades cuyos índices regionales en el Perú, el año 2016, muestran un panorama desfavorable, posicionando a las diferentes regiones en el nivel muy bajo en Derechos Personales y bajo en Libertad Personal y de Elección. A nivel mundial, según el Social Progress Imperative, el Perú se encuentra ocupando los puestos 40 y 70, respectivamente, para los componentes mencionados de un total de 128 países evaluados. Este planeamiento estratégico está basado en el modelo secuencial presentado por D’Alessio (2015), teniendo como resultado del análisis interno y externo,...