Tratamiento anaeróbico de residuos industriales para generar energía eléctrica, caso: Empresa Olpesa, Tocache, San Martin, 2024
Descripción del Articulo
Nuestro país viene experimentando cambios acelerados para la generación de energía eléctrica, dando especial importancia a la promoción del aprovechamiento de los recursos energéticos renovables (RER), siendo uno de estas fuentes la energía obtenida con biogás. La información relacionada menciona es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía renovable Biogás Aceite de Palma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Nuestro país viene experimentando cambios acelerados para la generación de energía eléctrica, dando especial importancia a la promoción del aprovechamiento de los recursos energéticos renovables (RER), siendo uno de estas fuentes la energía obtenida con biogás. La información relacionada menciona esfuerzos en la academia con el fin de viabilizar y optimizar el aprovechamiento del biogás en energía eléctrica para utilización como generación local para usos inmediatos locales, de ser posible inyectarse a redes eléctricas existentes y colocar la energía producida en el mercado eléctrico peruano. El proceso de extracción de aceite de palma, tiene como resultado residuos industriales como efluente, las mismas que deberán ser tratadas apropiadamente para no ser agentes contaminantes, en el presente estudio demostramos que es que mediante tratamiento anaeróbico de los efluentes recepcionados en la Planta de Tratamiento de residuos industriales – PTARI, con estos residuos se logra obtener biogás para luego ser utilizado como combustible para inyectarse a una maquina térmica con resultado final la generación de energía eléctrica. En la presente Tesis con la información de efluente generado, biogás generado y energía eléctrica obtenida de doce meses se logró demostrar que el efluente generado tiene correlación alta con el biogás generado, asimismo que el biogás generado tiene correlación muy alta con la Energía eléctrica obtenida, para finalmente exponer que el efluente generado tiene una correlación alta con la energía eléctrica obtenida del tratamiento anaeróbico de residuos industriales en la empresa Oleaginosas del Perú S.A. - OLPESA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).