Optimización del consumo de energía eléctrica en usuarios residenciales e industriales

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como punto de partida, el consumo de cada usuario sobre su demanda y los cambios que pueden darse en el sistema eléctrico durante los horarios de uso, considerando los rangos críticos de mayor demanda, tomando en cuenta que cada año hay un aumento de usuarios conectados a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escuza Vizcardo, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía renovable
Consumo eléctrico
Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como punto de partida, el consumo de cada usuario sobre su demanda y los cambios que pueden darse en el sistema eléctrico durante los horarios de uso, considerando los rangos críticos de mayor demanda, tomando en cuenta que cada año hay un aumento de usuarios conectados a la red eléctrica del sistema nacional, lo que conlleva a una saturación del sistema eléctrico causando fallas en los sistemas, interrupciones, salida de equipos en subestaciones o daños por sobrecargas. En cada país se implementan procesos para fortalecer su sector eléctrico y con ello satisfacer la demanda de consumo en su país, entregando confiabilidad al usuario final sin interrupciones por un fallo del sistema, parte del proceso de confiabilidad consiste en la integración de centrales de producción de energía renovable y energía térmica como respaldo cuando existe una gran demanda en las horas pico por la cantidad de usuarios conectados a la red eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).