“Implementación de una Red inalámbrica de sensores para el monitoreo remoto de variables fisiológicas en pacientes ambulatorios”
Descripción del Articulo
Las redes inalámbricas de sensores en la actualidad tienen múltiples aplicaciones en diversos campos, orientándose a brindar soluciones para la automatización industrial, aplicaciones militares, medicina en entonos rurales, doméstica o en sistemas de localización en interiores, donde se encargan de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación de una Red inalámbrica Sensores Monitoreo remoto de variables fisiológicas |
Sumario: | Las redes inalámbricas de sensores en la actualidad tienen múltiples aplicaciones en diversos campos, orientándose a brindar soluciones para la automatización industrial, aplicaciones militares, medicina en entonos rurales, doméstica o en sistemas de localización en interiores, donde se encargan de adquirir, recolectar y centralizar información de forma automática y en lugares de difícil acceso. Además se caracterizan por ser de tamaño reducido, con comunicación inalámbrica, de bajo costo y consumo He energía reducido. En el área de la telemedicina, las redes de sensores pueden ayudar a brindar soluciones tecnológicas para facilitar el acceso al monitoreo dc parámetros fisiológicos de las personas, permitiendo su visualización remota por usuarios interesados o por el personal médico. En el Perú cada día más personas necesitan acceso a los sistemas de atención médica, pero las demoras en la atención médica, costos y dificultades de acceso a los centros de salud no permiten un monitoreo remoto y continuo de los pacientes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).