Sistema de monitoreo remoto para mediciones de variables ambientales en cultivos hidropónicos con tecnología inalámbrica Zigbee
Descripción del Articulo
En la presente tesis se diseñó un sistema de monitoreo remoto para mediciones de variables ambientales en cultivos hidropónicos con tecnología inalámbrica zigbee, en nuestro proyecto se realizó un sistema inalámbrico basado en la tecnología zigbee, con el cual realizaremos el monitoreo de las variab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2597 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensor Red Variable Xbee Cultivo Interfaz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En la presente tesis se diseñó un sistema de monitoreo remoto para mediciones de variables ambientales en cultivos hidropónicos con tecnología inalámbrica zigbee, en nuestro proyecto se realizó un sistema inalámbrico basado en la tecnología zigbee, con el cual realizaremos el monitoreo de las variables ambientales dentro de los cultivos hidropónicos, nuestro sistema de monitoreo inalámbrico se dividió en dos etapas El sistema de monitoreo • Etapa de Elaboración de la tarjeta de adquisición de datos • Etapa de la interfaz de monitoreo El sistema inalámbrico zigbee • Etapa de emisión de datos • Etapa de recepción de datos En la etapa del sistema de monitoreo se elaboró una tarjeta de adquisición de datos en la cual estarán conectados los sensores que miden las variables ambientales en el cultivo hidropónico (temperatura-humedad relativa-humedad en los copos, la interfaz para el monitoreo será realizado en el visual Basic, en el cual podremos visualizar los datos. En la etapa del sistema inalámbrico zigbee se realizará la configuración de los módulos xbee para que nos permita emitir y recepcionar los datos que toman los sensores en el cultivo hidropónico. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y especifico de la tesis, así como la justificación e importancia, el segundo capítulo corresponde al marco teórico, en el cual se hace mención a los antecedentes y a la teoría referente al proyecto, En el tercer capítulo se muestra la metodología desarrollada durante la investigación, En el cuarto capítulo se muestra el desarrollo del sistema y en el quinto capítulo los resultados y conclusiones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).