Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa
Descripción del Articulo
Los sistemas de riego actuales son realizados mediante canales de regadío y mediante el consumo de horas hombre de los capataces o peones agricultores, haciendo que este sistema tradicional no sea eficiente debido a que consume recursos humanos y agua en exceso o deficiente, pudiendo traer como resu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11124 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de riego Red inalámbrica Xbee Arduino Aplicación de monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Los sistemas de riego actuales son realizados mediante canales de regadío y mediante el consumo de horas hombre de los capataces o peones agricultores, haciendo que este sistema tradicional no sea eficiente debido a que consume recursos humanos y agua en exceso o deficiente, pudiendo traer como resultado que la producción de frutos insatisfechos por el cliente final. Para lo cual, al evaluar las deficiencias de este sistema, surge la necesidad de desarrollar un sistema de riego automatizado que podría ahorrar muchos altercados con este tema y mantener un nivel de humedad adecuado en una determinada plantación para lo cual es importante saber cómo regar de manera eficiente sin desperdiciar agua ni ahogar a las plantas, así permitir ahorrar costos de agua y recurso humano. Para desarrollar estas plantas debemos tener espacios con la humedad adecuada para que las plantas crezcan y se desarrollen de la mejor manera requiere mucha agua y dependiendo de la zona, es posible que haya restricciones de agua o simplemente flujos muy bajos durante gran parte del año. Todo esto sería posible gracias al desarrollo actual de las aplicaciones para móviles, RF, microcontroladores, sensores y actuadores que se pueden crear plataformas de gestión del riego a través de una red de control todos debidamente comunicados para visualizarlos y programarlos de forma remota a través de internet mediante PC y aplicaciones en las plataformas Android e IOS para móviles y tabletas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).