Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa
Descripción del Articulo
Los sistemas de riego actuales son realizados mediante canales de regadío y mediante el consumo de horas hombre de los capataces o peones agricultores, haciendo que este sistema tradicional no sea eficiente debido a que consume recursos humanos y agua en exceso o deficiente, pudiendo traer como resu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11124 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de riego Red inalámbrica Xbee Arduino Aplicación de monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UCSM_ff5351878deb66731880838ec662f751 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11124 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa |
| title |
Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa |
| spellingShingle |
Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa Málaga Pinto, Hans Grober Sistema de riego Red inalámbrica Xbee Arduino Aplicación de monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa |
| title_full |
Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa |
| title_fullStr |
Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa |
| title_sort |
Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipa |
| author |
Málaga Pinto, Hans Grober |
| author_facet |
Málaga Pinto, Hans Grober |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Yauyo, Juan Medardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Málaga Pinto, Hans Grober |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de riego Red inalámbrica Xbee Arduino Aplicación de monitoreo |
| topic |
Sistema de riego Red inalámbrica Xbee Arduino Aplicación de monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Los sistemas de riego actuales son realizados mediante canales de regadío y mediante el consumo de horas hombre de los capataces o peones agricultores, haciendo que este sistema tradicional no sea eficiente debido a que consume recursos humanos y agua en exceso o deficiente, pudiendo traer como resultado que la producción de frutos insatisfechos por el cliente final. Para lo cual, al evaluar las deficiencias de este sistema, surge la necesidad de desarrollar un sistema de riego automatizado que podría ahorrar muchos altercados con este tema y mantener un nivel de humedad adecuado en una determinada plantación para lo cual es importante saber cómo regar de manera eficiente sin desperdiciar agua ni ahogar a las plantas, así permitir ahorrar costos de agua y recurso humano. Para desarrollar estas plantas debemos tener espacios con la humedad adecuada para que las plantas crezcan y se desarrollen de la mejor manera requiere mucha agua y dependiendo de la zona, es posible que haya restricciones de agua o simplemente flujos muy bajos durante gran parte del año. Todo esto sería posible gracias al desarrollo actual de las aplicaciones para móviles, RF, microcontroladores, sensores y actuadores que se pueden crear plataformas de gestión del riego a través de una red de control todos debidamente comunicados para visualizarlos y programarlos de forma remota a través de internet mediante PC y aplicaciones en las plataformas Android e IOS para móviles y tabletas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-06T10:56:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-06T10:56:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11124 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11124 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11124/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11124/1/74.0204.IE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11124/3/74.0204.IE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11124/4/74.0204.IE.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9af5b6a652a1dbf71a4492d59410766e 2b96b944c259e9dad8e44e5abd9658a4 7a4d71b0761f281c06720a8ade215dfd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062635736989696 |
| spelling |
Quispe Yauyo, Juan MedardoMálaga Pinto, Hans Grober2021-10-06T10:56:05Z2021-10-06T10:56:05Z2021-09-10https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11124Los sistemas de riego actuales son realizados mediante canales de regadío y mediante el consumo de horas hombre de los capataces o peones agricultores, haciendo que este sistema tradicional no sea eficiente debido a que consume recursos humanos y agua en exceso o deficiente, pudiendo traer como resultado que la producción de frutos insatisfechos por el cliente final. Para lo cual, al evaluar las deficiencias de este sistema, surge la necesidad de desarrollar un sistema de riego automatizado que podría ahorrar muchos altercados con este tema y mantener un nivel de humedad adecuado en una determinada plantación para lo cual es importante saber cómo regar de manera eficiente sin desperdiciar agua ni ahogar a las plantas, así permitir ahorrar costos de agua y recurso humano. Para desarrollar estas plantas debemos tener espacios con la humedad adecuada para que las plantas crezcan y se desarrollen de la mejor manera requiere mucha agua y dependiendo de la zona, es posible que haya restricciones de agua o simplemente flujos muy bajos durante gran parte del año. Todo esto sería posible gracias al desarrollo actual de las aplicaciones para móviles, RF, microcontroladores, sensores y actuadores que se pueden crear plataformas de gestión del riego a través de una red de control todos debidamente comunicados para visualizarlos y programarlos de forma remota a través de internet mediante PC y aplicaciones en las plataformas Android e IOS para móviles y tabletas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSistema de riegoRed inalámbricaXbeeArduinoAplicación de monitoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un sistema de riego mediante una red inalámbrica utilizando XBEE, arduino y aplicación de monitoreo Majes - Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Electrónico con especialidad TelecomunicacionesIngeniero Electrónico con Especialidad TelecomunicacionesUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional710149750000-0003-0331-147229364669https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Rivera Chávez, Victor HugoQuispe Yauyo, Juan MedardoCopa Pineda, Juan CarlosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11124/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL74.0204.IE.pdf74.0204.IE.pdfapplication/pdf6205532https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11124/1/74.0204.IE.pdf9af5b6a652a1dbf71a4492d59410766eMD51TEXT74.0204.IE.pdf.txt74.0204.IE.pdf.txtExtracted texttext/plain102822https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11124/3/74.0204.IE.pdf.txt2b96b944c259e9dad8e44e5abd9658a4MD53THUMBNAIL74.0204.IE.pdf.jpg74.0204.IE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10328https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11124/4/74.0204.IE.pdf.jpg7a4d71b0761f281c06720a8ade215dfdMD5420.500.12920/11124oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/111242023-02-07 12:22:06.551Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.846785 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).