Diseño e implementación de prototipo de red inalámbrica de sensores energizado con paneles solares, para el monitoreo y la automatización de riego en la agricultura

Descripción del Articulo

Esta tesis titulada “Diseño e implementación de prototipo de red inalámbrica de sensores energizado con paneles solares, para el monitoreo y la automatización de riego en la agricultura” se llevó a cabo en el departamento de Lima, Perú, surge de la problemática de la falta de uso de técnicas de moni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Rodríguez, Alfredo, Rubio Cheon, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red inalámbrica de sensores
Automatización de riego
Panel solar
Arduino
LabVIEW.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Esta tesis titulada “Diseño e implementación de prototipo de red inalámbrica de sensores energizado con paneles solares, para el monitoreo y la automatización de riego en la agricultura” se llevó a cabo en el departamento de Lima, Perú, surge de la problemática de la falta de uso de técnicas de monitoreo y control del riego en la agricultura, manifestándose en la no obtención de un fruto de calidad uniformizado, desperdicio del agua y en la reducción de vida del suelo agrícola. Para el desarrollo de este trabajo se analizó las variables básicas que son necesarias monitorear para la decisión de riego, luego se diseñaron e implementaron los nodos de campo energizado con paneles solares, previamente dimensionados para la zona de pruebas, como también el nodo coordinador encargado de recolectar la información y enviarla a una interfaz de monitoreo configurada en LabVIEW. Para comprobar el funcionamiento del sistema, se realizaron pruebas en laboratorio y campo en un área de terreno de 100m2; concluyendo que el sistema se encuentra operativo, además que es un sistema escalable y adaptable a cualquier tipo de cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).