Monitoreo del sistema de bomba HVAC por medio de una interfaz arduino y LabVIEW para disminuir fallas del chiller en la nueva sede del INEN

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como finalidad mostrar la importancia de realizar un monitoreo de la presión de agua helada que circula por el sistema de bombeo HVAC de la nueva sede del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), y así garantizar el buen funcionamiento del sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Soto, Jorge Luis, Sandoval Monzón, Jorge Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de bomba
Agua helada
Arduino
LabVIEW
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene como finalidad mostrar la importancia de realizar un monitoreo de la presión de agua helada que circula por el sistema de bombeo HVAC de la nueva sede del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), y así garantizar el buen funcionamiento del sistema de bombeo HVAC en el tiempo. Por lo cual, en este proyecto se planteó contar con un sistema de monitoreo automatizado que permita tener una visualización permanente de la presión de agua en algunas etapas del sistema de bombeo HVAC, y así tomar medidas preventivas o correctivas antes que se afecte el buen funcionamiento de los Chillers, así como de las unidades evaporadoras de aire. Para ello, se utilizaron seis sensores de presión de agua instalados en el sistema de bombas HVAC, que en conjunto con una interfaz Arduino tomaron lectura de los valores de la presión de agua. Así mismo, para gestionar el monitoreo de la presión de agua del sistema de bomba HVAC, esta interfaz Arduino fue conectada a una PC con el software LabVIEW, donde por medio de un entorno gráfico se visualizó el comportamiento de la presión de agua en el tiempo, y se fueron almacenando para su posterior análisis. Además, por medio de un conjunto de instrucciones se compararon los valores de presión para que se pueda visualizar y oír alertas cuando se presenten valores anómalos que podrían afectar el sistema de aire acondicionado. De los datos almacenados, se visualizó algunos eventos en la presión de agua de entrada al sistema de bomba HVAC. Donde se registraron múltiples caídas de presión de agua de alrededor de 20 PSI con una duración de 5 a 10 minutos que son de manera frecuente. Estas caídas se evaluaron con referencia al valor de presión mínima recomendada y se mostraron en detalle en el desarrollo de este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).