Efecto del propionato de calcio y biocitro sobre el crecimiento de mohos en el pan de molde blanco
Descripción del Articulo
Con el objetivo de comparar el efecto inhibitorio del Propionato de Calcio con el Biocitro para inhibir o eliminar el crecimiento de mohos en el pan de molde blanco, se efectuó diferentes formulaciones, reemplazando el conservante químico Propionato de Calcio (1500, 2500 y 3500 ppm) por el conservan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calcio Biocitro Mohos Pan de molde blanco |
Sumario: | Con el objetivo de comparar el efecto inhibitorio del Propionato de Calcio con el Biocitro para inhibir o eliminar el crecimiento de mohos en el pan de molde blanco, se efectuó diferentes formulaciones, reemplazando el conservante químico Propionato de Calcio (1500, 2500 y 3500 ppm) por el conservante natural Biocitro (1500, 2000 y 2500 ppm). Los panes de molde blanco fueron almacenados a temperatura ambiente de 19 ± 3 °C durante 16 días de experimentación, realizándose pruebas fisicoquímicas y microbiológicas cada 48 horas. El recuento de mohos permitió obtener las curvas de crecimiento, los parámetros cinéticos de crecimiento y el tiempo de vida útil de los panes de molde blanco, las cuales fueron ajustadas usando la herramienta predictiva DMFit (Combase-USDA, 2010). Las mejores concentraciones de cada conservante también fueron evaluadas a una temperatura de almacenamiento de 35 ± 3 °C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).