Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado “Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al Puesto de Salud Mamara – Apurímac, 2022”, tiene por finalidad: Mejorar las intervenciones de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 mes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lactancia materna alimentación leche materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNAC_8529ed9d204f85bb262da4a885a831a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7483 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022 |
title |
Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022 |
spellingShingle |
Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022 Bustinza Pino, Frida Concepciòn lactancia materna alimentación leche materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022 |
title_full |
Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022 |
title_fullStr |
Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022 |
title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022 |
title_sort |
Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022 |
author |
Bustinza Pino, Frida Concepciòn |
author_facet |
Bustinza Pino, Frida Concepciòn |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malpica Chihua, Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustinza Pino, Frida Concepciòn |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
lactancia materna alimentación leche materna |
topic |
lactancia materna alimentación leche materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente trabajo académico titulado “Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al Puesto de Salud Mamara – Apurímac, 2022”, tiene por finalidad: Mejorar las intervenciones de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al Puesto de Salud Mamara y sensibilizar a las madres sobre la importancia de la alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses. Se desarrolló como parte de la experiencia laboral cómo enfermera asistencial en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Puesto de Salud Mamara, donde se evidencia que los niños a llegar a los 6 meses e iniciar alimentación complementaria, en la curva de crecimiento tienen tendencia hacia abajo se vuelve recta, debido a que las madres introducen inadecuadamente los alimentos a los niños de 6 a 8 meses, por su inexperiencia o poco conocimiento sobre alimentación complementaria, esta es deficiente haciendo que los niños no cubran el requerimiento nutricional de acuerdo a la edad y en algunos casos observados llegan a problemas nutricionales, falta de desarrollo cognitivo y anemia. El Puesto de Salud Mamara, es uno de los establecimientos de salud de la Red de Salud de Apurímac, se encuentra ubicado en el distrito de Mamara provincia de Grau, la población se encuentra distribuida en zona rural, tiene una población asignada de 870 y 26 son niños menores entre 6 y 24 meses, el equipo de salud está conformado por 6 profesionales y 3 no profesionales, cuenta con 1 profesional de enfermería quien realiza la atención integral del niño en el consultorio de crecimiento y desarrollo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-02T20:43:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-02T20:43:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7483 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7483 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e9e359a-26d8-4ebf-a195-160a71497597/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/548664ca-37d2-4427-8cc5-3d7592ff951f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9408b2cd-6879-4c03-b436-75b7ea65deeb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ae3274f-c70f-48ff-853e-abdcdef1ed9c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1f8e5c7-61f2-4fc8-a22c-2b9d6a92d36c/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf3c50da04fa73bafae356fb794d2ca6 e8bca54b32017017afe050cb8f235d7d e62bf180251fcc439c56f5a776e63265 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844164062196269056 |
spelling |
Malpica Chihua, CarmenBustinza Pino, Frida Concepciòn2023-03-02T20:43:11Z2023-03-02T20:43:11Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7483El presente trabajo académico titulado “Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al Puesto de Salud Mamara – Apurímac, 2022”, tiene por finalidad: Mejorar las intervenciones de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al Puesto de Salud Mamara y sensibilizar a las madres sobre la importancia de la alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses. Se desarrolló como parte de la experiencia laboral cómo enfermera asistencial en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Puesto de Salud Mamara, donde se evidencia que los niños a llegar a los 6 meses e iniciar alimentación complementaria, en la curva de crecimiento tienen tendencia hacia abajo se vuelve recta, debido a que las madres introducen inadecuadamente los alimentos a los niños de 6 a 8 meses, por su inexperiencia o poco conocimiento sobre alimentación complementaria, esta es deficiente haciendo que los niños no cubran el requerimiento nutricional de acuerdo a la edad y en algunos casos observados llegan a problemas nutricionales, falta de desarrollo cognitivo y anemia. El Puesto de Salud Mamara, es uno de los establecimientos de salud de la Red de Salud de Apurímac, se encuentra ubicado en el distrito de Mamara provincia de Grau, la población se encuentra distribuida en zona rural, tiene una población asignada de 870 y 26 son niños menores entre 6 y 24 meses, el equipo de salud está conformado por 6 profesionales y 3 no profesionales, cuenta con 1 profesional de enfermería quien realiza la atención integral del niño en el consultorio de crecimiento y desarrollo.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/lactancia maternaalimentaciónleche maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Intervención de enfermería en la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses que acuden al puesto de salud Mamara-Apurímac, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda Especialidad profesional de enfermeria en crecimiento, desarrollo del niño y estimulacion de la primera infanciaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad profesional de enfermeria en crecimiento, desarrollo del niño y estimulacion de la primera infancia0864665429411452922199Mancha Alvarez, VanessaEspinoza Flores, Braulio PedroSalazar Huarote, Jose LuisLopez de Gomez, Ana Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTRABAJO ACADEMICO BUZTINZA PINO FRIDA.pdf.txtTRABAJO ACADEMICO BUZTINZA PINO FRIDA.pdf.txtExtracted texttext/plain84179https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e9e359a-26d8-4ebf-a195-160a71497597/contentbf3c50da04fa73bafae356fb794d2ca6MD56THUMBNAILTRABAJO ACADEMICO BUZTINZA PINO FRIDA.pdf.jpgTRABAJO ACADEMICO BUZTINZA PINO FRIDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28734https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/548664ca-37d2-4427-8cc5-3d7592ff951f/contente8bca54b32017017afe050cb8f235d7dMD57ORIGINALTRABAJO ACADEMICO BUZTINZA PINO FRIDA.pdfTRABAJO ACADEMICO BUZTINZA PINO FRIDA.pdfapplication/pdf3208398https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9408b2cd-6879-4c03-b436-75b7ea65deeb/contente62bf180251fcc439c56f5a776e63265MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ae3274f-c70f-48ff-853e-abdcdef1ed9c/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1f8e5c7-61f2-4fc8-a22c-2b9d6a92d36c/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7483oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/74832025-08-04 02:28:14.069https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.378477 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).