Conocimiento materno y prácticas sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses Centro de Salud San Jerónimo - 2024
Descripción del Articulo
La alimentación complementaria, es la introducción de alimentos nuevos aparte de la leche materna, esta se inicia a los seis meses de edad, para dar el aporte energético que la leche materna no contiene y que el niño necesita. Tuvo como objetivo, determinar la relación entre el conocimiento y prácti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Prácticas Lactancia materna Alimentación complementaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La alimentación complementaria, es la introducción de alimentos nuevos aparte de la leche materna, esta se inicia a los seis meses de edad, para dar el aporte energético que la leche materna no contiene y que el niño necesita. Tuvo como objetivo, determinar la relación entre el conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses Centro de Salud San Jerónimo – 2024. La metodología, el método general que se empleó fue el método científico y, el hipotético deductivo y analítico como métodos específicos, fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, transversal y prospectivo, de diseño no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 97 madres de familia de niños (as) de 6 a 24 meses de edad que asisten al Centro de Salud de San Jerónimo, con una muestra censal, se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos, se encontró un valor chi cuadrado igual a 611,0 > 5,991 (valor critico), además, un valor de significación de 0,005 > 0,05, con lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, existiendo relación directa entre el conocimiento y practicas maternas sobre alimentación complementaria. También se pudo demostrar la relación directa con sus dimensiones como aspectos generales, características, introducción de alimentos según edad e incorporación de alimentos ricos en hierro con las prácticas sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses del Centro de Salud San Jerónimo – 2024. Conclusión: existe una relación directa entre el conocimiento y practicas maternas sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 24 meses del Centro de Salud San Jerónimo - 2024 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).