Práctica de alimentación complementaria y conocimiento nutricional de Madres de Lactantes de 6 a 24 meses Lima-Norte, 2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la práctica de alimentación complementaria y conocimiento nutricional de madres de lactantes de 6 a 24 meses de Lima-Norte, 2020. METODOLOGÍA: Enfoque cualitativo, interpretativo, la muestra estuvo conformada por 7 madres de lactantes de 6 a 24 meses de Lima-Norte, la muestra fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Pacotaype, Diana Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación - aspectos nutricionales
Lactantes - Alimentación
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la práctica de alimentación complementaria y conocimiento nutricional de madres de lactantes de 6 a 24 meses de Lima-Norte, 2020. METODOLOGÍA: Enfoque cualitativo, interpretativo, la muestra estuvo conformada por 7 madres de lactantes de 6 a 24 meses de Lima-Norte, la muestra fue no probabilística, se determinó por la saturación de información de los sujetos de estudio, las técnicas que se utilizaron fue la entrevista semiestructurada y la observación participante, así mismo el análisis interpretativo. RESULTADOS: La práctica de alimentación complementarían fue deficiente en la frecuencia y cantidad de alimentos predominando la formula láctea, existe temor y dificultad en la técnica de alimentación y en la preparación de alimentos debido a la falta de experiencia, además los lactantes tiene dificultad al ingerir alimentos en trozos debido al uso de papillas y sopas constantemente, por otra parte se evidencio factores distractores (uso de celular y televisión) durante la alimentación afectando el desarrollo intelectual y perdida de interés en los alimentos así mismo desconocen los alimentos esenciales que se debe ofrecer a los lactantes. CONCLUSIONES: La práctica de alimentación complementaria y el conocimiento deficiente de las madres genera alteraciones nutricionales y afectando la salud de los lactantes. Las actitudes y los métodos durante la alimentación son más autoritarios, afectando la alimentación. El déficit de conocimiento al combinar o variar los alimentos se demostró durante el inicio de la alimentación sin embargo lo han ido adquiriendo en el proceso de la alimentación de los lactantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).