Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad estudiar la relación que existe entre clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del vice rectorado académico de la Universidad Nacional del Callao. A través de la misma se analizó los principales factores que afectan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Desempeño laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAC_8036454c58b11a617a647bdec11785fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8274 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021 |
title |
Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021 |
spellingShingle |
Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021 Hummel Agustini, Antonio Enrique Clima organizacional Desempeño laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021 |
title_full |
Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021 |
title_fullStr |
Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021 |
title_full_unstemmed |
Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021 |
title_sort |
Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021 |
author |
Hummel Agustini, Antonio Enrique |
author_facet |
Hummel Agustini, Antonio Enrique Paredes Tipula, Jose Calixto |
author_role |
author |
author2 |
Paredes Tipula, Jose Calixto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nieves Barreto, Constantino Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hummel Agustini, Antonio Enrique Paredes Tipula, Jose Calixto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clima organizacional Desempeño laboral Trabajadores |
topic |
Clima organizacional Desempeño laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene por finalidad estudiar la relación que existe entre clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del vice rectorado académico de la Universidad Nacional del Callao. A través de la misma se analizó los principales factores que afectan el desempeño laboral respecto al clima organizacional, a través de las dimensiones e indicadores de estudio y luego con la aplicación de un instrumento de estudio para conocer el comportamiento y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, siendo el objetivo general de estudio determinar de qué manera influye el clima laboral en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del vice rectorado académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021. La metodología aplicada en el desarrollo de presente estudio, tenemos que el tipo de investigación fue aplicada, para Murillo (2018), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en investigación”; así mismo es de no experimental, porque se analizará las variables tal como se dan en su contexto natural sin manipularlos deliberadamente, buscando establecer la relación de las variables medidas en la muestra, en un único momento de tiempo; descifrando la racionalidad o causalidad de las variables en estudio (Hernández. 2010). Es transversal ya que se toma al estudio en un determinado periodo o año. En el primer capítulo se planteó el problema de investigación, en el segundo el marco teórico, en el tercero se planteó la hipótesis de estudio y las variables en estudio, en el cuarto capítulo el diseño metodológico seguido, en el quinto el cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto, en el sexto el presupuesto gastado en el presente estudio, en el séptimo se encuentran las referencias bibliográficas y en el octavo capítulo encontramos los anexos, entre ellos, la matriz de consistencia, el instrumento de investigación y sus respectivas validaciones por juicio de expertos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-30T20:05:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-30T20:05:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8274 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8274 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90fcdcaf-5e55-4787-9f85-2095e47e3e3b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a75cc53-5b59-499f-871a-19e02a0cd2e0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28e7ad54-c186-4fa3-b1c0-5d647ae9e135/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66368e53-15b4-49a7-8a41-cb15927d1415/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71cad529-02b2-48cf-bb1a-bc44aafc8dd9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b39f67f-218d-4dea-b3eb-0e4616b2d85b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ab427f2-5542-4216-8729-cb383799c79c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c11cbba1-f923-4c43-8210-2bd7a27e36ac/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa948b13-eb12-407d-9224-8fc69b194db8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5dfaaba-d5e9-490a-b344-b14f87276096/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77d82bd4888dbd21aef16a0ce7acf8ae ea44bf902841b7f6c9e328e2dd69e3bb 726d5cc9990292daf8acbdcb06a1dca0 767af7e49df826124c914e09f9e458e9 81b056754b40caaeb81320325525ece4 8cc6e142fdc5768d85bc50ca38db6d89 53219799787238550fd06ea2c3b5e874 f56601f8ac767a94c577a7606d3847f6 9a0f7ea7659f6bc9bcd9d3afd17c7695 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066466941566976 |
spelling |
Nieves Barreto, Constantino MiguelHummel Agustini, Antonio EnriqueParedes Tipula, Jose Calixto2023-11-30T20:05:20Z2023-11-30T20:05:20Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8274La presente investigación tiene por finalidad estudiar la relación que existe entre clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del vice rectorado académico de la Universidad Nacional del Callao. A través de la misma se analizó los principales factores que afectan el desempeño laboral respecto al clima organizacional, a través de las dimensiones e indicadores de estudio y luego con la aplicación de un instrumento de estudio para conocer el comportamiento y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, siendo el objetivo general de estudio determinar de qué manera influye el clima laboral en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del vice rectorado académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021. La metodología aplicada en el desarrollo de presente estudio, tenemos que el tipo de investigación fue aplicada, para Murillo (2018), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en investigación”; así mismo es de no experimental, porque se analizará las variables tal como se dan en su contexto natural sin manipularlos deliberadamente, buscando establecer la relación de las variables medidas en la muestra, en un único momento de tiempo; descifrando la racionalidad o causalidad de las variables en estudio (Hernández. 2010). Es transversal ya que se toma al estudio en un determinado periodo o año. En el primer capítulo se planteó el problema de investigación, en el segundo el marco teórico, en el tercero se planteó la hipótesis de estudio y las variables en estudio, en el cuarto capítulo el diseño metodológico seguido, en el quinto el cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto, en el sexto el presupuesto gastado en el presente estudio, en el séptimo se encuentran las referencias bibliográficas y en el octavo capítulo encontramos los anexos, entre ellos, la matriz de consistencia, el instrumento de investigación y sus respectivas validaciones por juicio de expertos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Clima organizacionalDesempeño laboralTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Clima organizacional en el desempeño laboral en los trabajadores administrativos del Vice Rectorado Académico de la Universidad Nacional del Callao, 2021info:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACBachiller en AdministraciónUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias AdministrativasBachiller en Administración09738378https://orcid.org/0000-0002-9144-45177491219247508254413018Reyes Doria, José LuisSantuario Ramírez, Juan CarlosPlasencia Alva, Maibi Anahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90fcdcaf-5e55-4787-9f85-2095e47e3e3b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTESIS - HUMMEL-PAREDES.pdfTESIS - HUMMEL-PAREDES.pdfapplication/pdf2407871https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a75cc53-5b59-499f-871a-19e02a0cd2e0/content77d82bd4888dbd21aef16a0ce7acf8aeMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf713842https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28e7ad54-c186-4fa3-b1c0-5d647ae9e135/contentea44bf902841b7f6c9e328e2dd69e3bbMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1095638https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66368e53-15b4-49a7-8a41-cb15927d1415/content726d5cc9990292daf8acbdcb06a1dca0MD53TEXTTESIS - HUMMEL-PAREDES.pdf.txtTESIS - HUMMEL-PAREDES.pdf.txtExtracted texttext/plain101142https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71cad529-02b2-48cf-bb1a-bc44aafc8dd9/content767af7e49df826124c914e09f9e458e9MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101570https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b39f67f-218d-4dea-b3eb-0e4616b2d85b/content81b056754b40caaeb81320325525ece4MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain497https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ab427f2-5542-4216-8729-cb383799c79c/content8cc6e142fdc5768d85bc50ca38db6d89MD515THUMBNAILTESIS - HUMMEL-PAREDES.pdf.jpgTESIS - HUMMEL-PAREDES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26156https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c11cbba1-f923-4c43-8210-2bd7a27e36ac/content53219799787238550fd06ea2c3b5e874MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27953https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa948b13-eb12-407d-9224-8fc69b194db8/contentf56601f8ac767a94c577a7606d3847f6MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43603https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5dfaaba-d5e9-490a-b344-b14f87276096/content9a0f7ea7659f6bc9bcd9d3afd17c7695MD51620.500.12952/8274oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/82742025-08-08 03:00:23.952https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.040638 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).