Uso del software R en el aprendizaje de probabilidades en estudiantes de la facultad de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad Nacional del Callao, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar de qué manera el uso del software R mejora el aprendizaje de probabilidades en estudiantes de la facultad de ingeniería eléctrica y electrónica de la universidad nacional del callao, 2024. Metodología: El tipo de investigación es descriptivo, el diseño de investigación es pre ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software R Aprendizaje Probabilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Objetivo: Determinar de qué manera el uso del software R mejora el aprendizaje de probabilidades en estudiantes de la facultad de ingeniería eléctrica y electrónica de la universidad nacional del callao, 2024. Metodología: El tipo de investigación es descriptivo, el diseño de investigación es pre experimental y el método de investigación es cuantitativo. La población del estudio está constituida por los 80 alumnos inscritos en el curso de estadística descriptiva de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao. Resultados: En el pre-test, solo el 2% de los estudiantes alcanzó un nivel alto, mientras que el 94% se ubicó en un nivel medio y un 4% en el rango bajo. Esto indica que, antes de la intervención, la mayoría de los estudiantes tenía una comprensión básica del tema, pero un número considerable no lograba un rendimiento satisfactorio. En contraste, en el post-test, el porcentaje de estudiantes en el nivel alto aumentó al 26%, mientras que el 74% se mantuvo en el nivel medio y el 0% en el bajo. Este cambio significativo sugiere que el uso del software R ha mejorado la capacidad de los estudiantes para entender y aplicar los conceptos de probabilidad, aumentando su dominio del material. En cuanto a la hipótesis general se obtuvo el valor t de -25.531, junto con un valor p de 0,001, indica que existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias del pre-test y el post-test en el rendimiento de los estudiantes, permitiendo rechazar la hipótesis nula que afirmaba la ausencia de diferencia. Conclusión: El uso del software R mejora el aprendizaje de probabilidades en estudiantes de la facultad de ingeniería eléctrica y electrónica de la universidad nacional del callao, 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).