“Riesgos ocupacionales que influyen en la accidentabilidad del personal de salud que labora en centro quirúrgico del hospital Regional Docente Clinico Quirurgico “Daniel A. Carrión” Huancayo- 2018”

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre los riesgos ocupacionales y la accidentabilidad del personal de salud que labora en Centro Quirúrgico del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel A. Carrión” Huancayo- 2018. El estudio fue de tipo cuantitativo, descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Angeles, Yeni, Poma Garcia, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ocupacionales
Accidentabilidad
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre los riesgos ocupacionales y la accidentabilidad del personal de salud que labora en Centro Quirúrgico del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel A. Carrión” Huancayo- 2018. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional; la muestra estuvo conformada por 90 profesionales de la salud. Los resultados obtenidos revelaron que el 95% de la población en estudio recibió capacitación sobre las medidas a tomar en caso de accidente laboral. En cuanto a los Riesgos ocupacionales: Riesgos Biológicos el 100% del personal de salud utilizaron equipos de protección personal; Riesgos Químicos el 40% estuvo expuesto a detergentes enzimáticos y estuvieron en riesgo de sufrir intoxicaciones por sustancias químicas y otros; Riesgos Físicos el 73.3% estuvieron expuestos a altos niveles de ruido y el 100% considero que la circulación de aire e iluminación del área son adecuadas; Riesgos Ergonómicos el 100% recibió capacitación sobre la forma correcta de movilizar a un paciente y el 86.6% estuvieron expuestos a permanecer de pie por largos periodos y en los Riesgos Psicosociales el 70% tuvo sobrecarga de trabajo mental; estuvieron en riesgo de sufrir agresión verbal por parte del paciente o familiar en un 80% y el 41.2% estuvo expuesto a situaciones que le impliquen agresión verbal por parte del personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).