Aplicación del PMBOK en la construcción de los ambientes administrativos en la FIEE - UNI
Descripción del Articulo
Esta tesis propone una metodología en la que se aplica la gestión del valor ganado usando procesos de los grupos de procesos Inicio, Planificación y Monitoreo y Control, según la guía del PMBOK (sexta edición), para controlar el presupuesto de las instalaciones eléctricas en la construcción de los a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del valor ganado Grupos de procesos Planificación y monitoreo Control Guía del PMBOK Instalaciones eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Esta tesis propone una metodología en la que se aplica la gestión del valor ganado usando procesos de los grupos de procesos Inicio, Planificación y Monitoreo y Control, según la guía del PMBOK (sexta edición), para controlar el presupuesto de las instalaciones eléctricas en la construcción de los ambientes administrativos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería (FIEE-UNI). La investigación es descriptiva-prospectiva. ✓ En el capítulo I se describe el planteamiento del problema, en la que se trata la realidad problemática, la formulación del problema general y los específicos, los objetivos general y específico, se concluye con los limitantes de la investigación. ✓ En el capítulo II se describe el marco teórico donde se presenta los antecedentes nacionales e internacionales, las bases teóricas y la definición de términos básicos. ✓ En el Capítulo III se define las hipó tesis general y específicas, se define el concepto de variables. ✓ En el Capítulo IV se desarrolla el diseño metodológico y se determina el método, la técnica y estrategia para la aplicación de la metodología. ✓ En el Capítulo V se muestra los resultados de la metodología empleada. ✓ En el Capítulo VI se desarrolla la discusión de resultados, y los indicadores de rendimiento de costos e indicadores de rendimiento de cronograma. ✓ Por último, se presenta la matriz de consistencia, anexo A, registro de interesados anexo B y referencias bibliográficas relacionadas con la investigación En conclusión, las organizaciones que aplican La Guía del PMBOK adquieren valor y beneficios frente a otras por el desarrollo de metodologías según las buenas prácticas y según norma internacional UNE-ISO-21500: 2012.para el consiguiente fortalecimiento de la profesión de dirección de proyectos más aun en Ingeniería en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).