Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020

Descripción del Articulo

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una enfermedad que se caracteriza por un crecimiento histológico de la glándula prostática, lo que produce una obstrucción al flujo de salida urinario y se manifiesta clínicamente por los denominados síntomas del tracto urinario (STUI). Esta patología pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Paredes, Rosario Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hiperplasia benigna de próstata
enfermedad
post operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNAC_1fb8acad2e66232b96357afd0f38fa46
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5761
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020
title Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020
Contreras Paredes, Rosario Guadalupe
hiperplasia benigna de próstata
enfermedad
post operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020
title_full Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020
author Contreras Paredes, Rosario Guadalupe
author_facet Contreras Paredes, Rosario Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Paredes, Rosario Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv hiperplasia benigna de próstata
enfermedad
post operación
topic hiperplasia benigna de próstata
enfermedad
post operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una enfermedad que se caracteriza por un crecimiento histológico de la glándula prostática, lo que produce una obstrucción al flujo de salida urinario y se manifiesta clínicamente por los denominados síntomas del tracto urinario (STUI). Esta patología puede tener una evolución progresiva con deterioro importante de la calidad de vida del paciente, si no se diagnostica y se trata adecuadamente y a tiempo. Su prevalencia ha aumentado por el crecimiento demográfico, el incremento de la expectativa de vida y por los cambios en el estilo de vida. En el Perú, el agrandamiento de la próstata puede presentarse en más del 20% de varones mayores de 40 años, pero este porcentaje supera el 70% en mayores de 60 años, mientras que puede afectar hasta al 90% de varones que superan los 80 años. (1) El presente trabajo académico titulado “Cuidados de Enfermería en paciente Post operados de Prostatectomía, en el Servicio de Cirugía General, del Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2020” tiene por finalidad realzar el trabajo que desempeña la licenciada en enfermería en la identificación de manera oportuna de las complicaciones que pueden surgir en el ámbito hospitalario y las principales secuelas que pueden limitar la calidad de vida, de esta manera, se busca, mejorar la calidad de atención a nuestros pacientes, aumentar su grado de satisfacción y disminuir la estancia hospitalaria Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un Plan de Cuidados en el servicio de Cirugía General del Hospital Santa Rosa, para dar a conocer los cuidados que el profesional de Enfermería debe poner en práctica con los pacientes post operados de prostatectomía a fin de prevenir complicaciones post quirúrgicas y garantizar una recuperación oportuna que le permita reintegrarse a la sociedad, a su vez contribuirá como referencia para estudiantes y profesionales de la salud que realicen estudios sobre el tema a desarrollar en este trabajo académico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T04:52:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T04:52:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5761
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5761
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f9397cf-df02-4efc-9955-55632d5876b8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a302e2b9-9294-4f6a-b299-24f1e194e5c7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22f2d39d-0671-4e2f-8e86-d9b925751981/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/658b2a03-8b46-4629-a129-d6ec835402ae/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2295a82e-e82e-4f09-bceb-fd0c8e7b8f9d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c94aebd64cf418a930099f5b597fdfbe
a42b333e7a40736c8b3d2564b7597e3a
e2e2982323b28f3a5b1308c1420849f5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066522371391488
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaContreras Paredes, Rosario Guadalupe2021-08-17T04:52:48Z2021-08-17T04:52:48Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5761La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una enfermedad que se caracteriza por un crecimiento histológico de la glándula prostática, lo que produce una obstrucción al flujo de salida urinario y se manifiesta clínicamente por los denominados síntomas del tracto urinario (STUI). Esta patología puede tener una evolución progresiva con deterioro importante de la calidad de vida del paciente, si no se diagnostica y se trata adecuadamente y a tiempo. Su prevalencia ha aumentado por el crecimiento demográfico, el incremento de la expectativa de vida y por los cambios en el estilo de vida. En el Perú, el agrandamiento de la próstata puede presentarse en más del 20% de varones mayores de 40 años, pero este porcentaje supera el 70% en mayores de 60 años, mientras que puede afectar hasta al 90% de varones que superan los 80 años. (1) El presente trabajo académico titulado “Cuidados de Enfermería en paciente Post operados de Prostatectomía, en el Servicio de Cirugía General, del Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2020” tiene por finalidad realzar el trabajo que desempeña la licenciada en enfermería en la identificación de manera oportuna de las complicaciones que pueden surgir en el ámbito hospitalario y las principales secuelas que pueden limitar la calidad de vida, de esta manera, se busca, mejorar la calidad de atención a nuestros pacientes, aumentar su grado de satisfacción y disminuir la estancia hospitalaria Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un Plan de Cuidados en el servicio de Cirugía General del Hospital Santa Rosa, para dar a conocer los cuidados que el profesional de Enfermería debe poner en práctica con los pacientes post operados de prostatectomía a fin de prevenir complicaciones post quirúrgicas y garantizar una recuperación oportuna que le permita reintegrarse a la sociedad, a su vez contribuirá como referencia para estudiantes y profesionales de la salud que realicen estudios sobre el tema a desarrollar en este trabajo académico.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/hiperplasia benigna de próstataenfermedadpost operaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Cuidados de enfermería en pacientes post operados de prostatectomía, en el servicio de cirugía general del Hospital Santa Rosa. Pueblo Libre. 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional de enfermería en cuidados quirúrgicosUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad Profesional de Enfermería en Cuidados Quirúrgicos40772490https://orcid.org/0000-0003-0585-940740723650913209Abastos Abarca, Mery JuanaLopez de Gómez, Ana ElviraArroyo Vigil, Vilma Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTRABAJO ACADEMIO-CONTRERAS PAREDES-FCS.pdf.txtTRABAJO ACADEMIO-CONTRERAS PAREDES-FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain84075https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f9397cf-df02-4efc-9955-55632d5876b8/contentc94aebd64cf418a930099f5b597fdfbeMD56THUMBNAILTRABAJO ACADEMIO-CONTRERAS PAREDES-FCS.pdf.jpgTRABAJO ACADEMIO-CONTRERAS PAREDES-FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22388https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a302e2b9-9294-4f6a-b299-24f1e194e5c7/contenta42b333e7a40736c8b3d2564b7597e3aMD57ORIGINALTRABAJO ACADEMIO-CONTRERAS PAREDES-FCS.pdfTRABAJO ACADEMIO-CONTRERAS PAREDES-FCS.pdfapplication/pdf1052526https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22f2d39d-0671-4e2f-8e86-d9b925751981/contente2e2982323b28f3a5b1308c1420849f5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/658b2a03-8b46-4629-a129-d6ec835402ae/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2295a82e-e82e-4f09-bceb-fd0c8e7b8f9d/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5761oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/57612025-08-04 03:10:23.557https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).