Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una entidad que aún hoy en día carece de una definición clara; la acepción comúnmente utilizada, (HBP), está basada en el desarrollo quirúrgico de esta patología, en la identificación macroscópica de un crecimiento del adenoma de próstata, que da lugar a u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8030 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperplasia benigna de próstata bacteriuria significativa proliferación celular apoptosis |
Sumario: | La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una entidad que aún hoy en día carece de una definición clara; la acepción comúnmente utilizada, (HBP), está basada en el desarrollo quirúrgico de esta patología, en la identificación macroscópica de un crecimiento del adenoma de próstata, que da lugar a una sintomatología obstructiva y en el argumento de que una extirpación de este adenoma conduce a una mejoría y curación del paciente. La fisiopatología de la HBP es heterogénea. Por un lado se produce una proliferación, tanto del estroma fibroso como de las células epiteliales glandulares a nivel de la zona de transición. Esto se debe fundamentalmente a un desequilibrio entre proliferación celular y apoptosis, para que esto ocurra, se precisan dos factores principales: la edad y la presencia de andrógenos; paradójicamente el crecimiento prostático ocurre en la edad avanzada, cuando declinan los niveles periféricos de andrógenos (los cuales se postula que son fundamentales, durante la formación de la próstata a nivel embrionario). El objetivo del tratamiento de la HBP es el de aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones. Las opciones terapéuticas para la HBP son amplias e incluyen desde la abstención terapéutica, las terapias farmacológicas y múltiples y variadas técnicas quirúrgicas. La elección de un tipo u otro de tratamiento depende fundamentalmente de las características del paciente (edad, estado general, preferencias personales), la severidad de los síntomas y el impacto en su calidad de vida y el tamaño del adenoma. Palabras clave: Hiperplasia benigna de próstata, bacteriuria significativa, proliferación celular y apoptosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).