Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una entidad que aún hoy en día carece de una definición clara; la acepción comúnmente utilizada, (HBP), está basada en el desarrollo quirúrgico de esta patología, en la identificación macroscópica de un crecimiento del adenoma de próstata, que da lugar a u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8030 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperplasia benigna de próstata bacteriuria significativa proliferación celular apoptosis |
id |
UCSM_580e6ef4ae751a1fbcfe0a8116c694a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8030 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018 |
title |
Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018 |
spellingShingle |
Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018 Alfaro Aparicio, Julio César Hiperplasia benigna de próstata bacteriuria significativa proliferación celular apoptosis |
title_short |
Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018 |
title_full |
Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018 |
title_fullStr |
Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018 |
title_full_unstemmed |
Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018 |
title_sort |
Bacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018 |
author |
Alfaro Aparicio, Julio César |
author_facet |
Alfaro Aparicio, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Chávez, Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Aparicio, Julio César |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hiperplasia benigna de próstata bacteriuria significativa proliferación celular apoptosis |
topic |
Hiperplasia benigna de próstata bacteriuria significativa proliferación celular apoptosis |
description |
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una entidad que aún hoy en día carece de una definición clara; la acepción comúnmente utilizada, (HBP), está basada en el desarrollo quirúrgico de esta patología, en la identificación macroscópica de un crecimiento del adenoma de próstata, que da lugar a una sintomatología obstructiva y en el argumento de que una extirpación de este adenoma conduce a una mejoría y curación del paciente. La fisiopatología de la HBP es heterogénea. Por un lado se produce una proliferación, tanto del estroma fibroso como de las células epiteliales glandulares a nivel de la zona de transición. Esto se debe fundamentalmente a un desequilibrio entre proliferación celular y apoptosis, para que esto ocurra, se precisan dos factores principales: la edad y la presencia de andrógenos; paradójicamente el crecimiento prostático ocurre en la edad avanzada, cuando declinan los niveles periféricos de andrógenos (los cuales se postula que son fundamentales, durante la formación de la próstata a nivel embrionario). El objetivo del tratamiento de la HBP es el de aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones. Las opciones terapéuticas para la HBP son amplias e incluyen desde la abstención terapéutica, las terapias farmacológicas y múltiples y variadas técnicas quirúrgicas. La elección de un tipo u otro de tratamiento depende fundamentalmente de las características del paciente (edad, estado general, preferencias personales), la severidad de los síntomas y el impacto en su calidad de vida y el tamaño del adenoma. Palabras clave: Hiperplasia benigna de próstata, bacteriuria significativa, proliferación celular y apoptosis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-07T14:50:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-07T14:50:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8030 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8030 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8030/3/M7.0382.SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8030/4/M7.0382.SE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8030/1/M7.0382.SE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8030/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9f1e7d8199c8d3602a9bb5a2a359057 177b61dcdeb0112853531484fb1c0cec ede89f1ba7de693bdb6b239fd753c70b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257218782199808 |
spelling |
Pino Chávez, WilfredoAlfaro Aparicio, Julio César2018-08-07T14:50:55Z2018-08-07T14:50:55Z2018-08-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8030La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una entidad que aún hoy en día carece de una definición clara; la acepción comúnmente utilizada, (HBP), está basada en el desarrollo quirúrgico de esta patología, en la identificación macroscópica de un crecimiento del adenoma de próstata, que da lugar a una sintomatología obstructiva y en el argumento de que una extirpación de este adenoma conduce a una mejoría y curación del paciente. La fisiopatología de la HBP es heterogénea. Por un lado se produce una proliferación, tanto del estroma fibroso como de las células epiteliales glandulares a nivel de la zona de transición. Esto se debe fundamentalmente a un desequilibrio entre proliferación celular y apoptosis, para que esto ocurra, se precisan dos factores principales: la edad y la presencia de andrógenos; paradójicamente el crecimiento prostático ocurre en la edad avanzada, cuando declinan los niveles periféricos de andrógenos (los cuales se postula que son fundamentales, durante la formación de la próstata a nivel embrionario). El objetivo del tratamiento de la HBP es el de aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones. Las opciones terapéuticas para la HBP son amplias e incluyen desde la abstención terapéutica, las terapias farmacológicas y múltiples y variadas técnicas quirúrgicas. La elección de un tipo u otro de tratamiento depende fundamentalmente de las características del paciente (edad, estado general, preferencias personales), la severidad de los síntomas y el impacto en su calidad de vida y el tamaño del adenoma. Palabras clave: Hiperplasia benigna de próstata, bacteriuria significativa, proliferación celular y apoptosis.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMHiperplasia benigna de próstatabacteriuria significativaproliferación celularapoptosisBacteriuria Significativa Incidencia y Factores Relacionados en Pacientes Post Operados por Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Essalud Yanahuara, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en UrologíaSegunda Especialidad en UrologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda EspecialidadTEXTM7.0382.SE.pdf.txtM7.0382.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain49671https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8030/3/M7.0382.SE.pdf.txtb9f1e7d8199c8d3602a9bb5a2a359057MD53THUMBNAILM7.0382.SE.pdf.jpgM7.0382.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9683https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8030/4/M7.0382.SE.pdf.jpg177b61dcdeb0112853531484fb1c0cecMD54ORIGINALM7.0382.SE.pdfM7.0382.SE.pdfapplication/pdf1816706https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8030/1/M7.0382.SE.pdfede89f1ba7de693bdb6b239fd753c70bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8030/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/8030oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/80302018-09-04 21:14:11.559Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).