Evaluación del rendimiento académico mediante los hábitos de estudio en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la UNAC

Descripción del Articulo

En el presente trabajo el hábito de estudio se relacionó con el rendimiento académico expresado con el promedio de notas y el avance curricular. Al aplicar el coeficiente correlación no se encontró ninguna coherencia, al analizar solo la frecuencia de notas se encontró un fuerte sesgo concentrando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquén Fernández, Roberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Producción
Rendimiento académico
Hábitos de estudio
Descripción
Sumario:En el presente trabajo el hábito de estudio se relacionó con el rendimiento académico expresado con el promedio de notas y el avance curricular. Al aplicar el coeficiente correlación no se encontró ninguna coherencia, al analizar solo la frecuencia de notas se encontró un fuerte sesgo concentrando la mayor frecuencia en la nota 11, con una fuerte disminución en la nota 10 lo que Ilevó a deducir que los docentes no están aplicando adecuadamente las evaluaciones de los conocimientos de los estudiantes. Se agrupó los promedios y AC y se obtuvo promedio, a esos se le aplicó el coeficiente correlación encontrándose resultados interesantes. El nivel educativo de los padres influye en el rendimiento académico de sus hijos, a mayor estudio de los padres, mejor rendimiento de los hijos. La forma como se prepara para los exámenes, más tiempo de estudio, empezar por el mas difícil, ingresar al examen con tranquilidad favorece en el rendimiento académico. Por otro lado, el género, ingreso familiar, como realizan su tarea, las dificultades para estudiar y como atiende las clases no afecta el rendimiento académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).