Hábitos De Estudio Y Rendimiento Académico De Los Estudiantes De Primer Año De La Escuela Académico Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas De La Universidad Nacional De Cajamarca - 2015

Descripción del Articulo

La investigación analiza la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, porque, desde que ingresaron a la universidad, los estudiantes se enfrentan a muchos ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Bustamante, Cora Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
rendimiento académico
Descripción
Sumario:La investigación analiza la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, porque, desde que ingresaron a la universidad, los estudiantes se enfrentan a muchos cambios, incluida la adaptación a nuevas y mayores exigencias de tiempo y dedicación que requiere la vida universitaria; para la mayoría, este cambio es difícil, especialmente cuando no tienen hábitos de estudio bien establecidos, lo que puede afectar su rendimiento académico. En esta investigación trabajamos con 68 estudiantes, los que estaban divididos en dos secciones A y B, a los cuales se les aplicó el inventario de hábitos de estudio de Gilbert Wrenn, además se obtuvieron datos de sus calificaciones de la oficina de Desarrollo Académico de la Universidad Nacional de Cajamarca. Durante la investigación, se encontró que todos los estudiantes poseen hábitos de estudio negativos, los que afectan de forma directa la mejora en su rendimiento académico, a pesar de esto, de acuerdo con la tabla de medición utilizada (calificación de 0 a 20), tienen un rendimiento académico regular, con una calificación promedio de 13.4; es decir, hay una relación entre las variables; Pero no es significativa. Demostrándose que si el estudiante mejora su nivel de interés y compromiso mejorarán sus hábitos de estudio, y como resultado el nivel de rendimiento será significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).